Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, (MOP) y del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) realizarán trabajos provisionales de remoción de troncos y sedimentos durante la temporada lluviosa en el río Caldera, para tratar de evitar que ocurra una inundación en las tierras ubicadas cerca de la ribera de este curso de agua, especialmente en la zona de Boquete.
Una inspección realizada por las autoridades a lo largo del río la semana pasada permitió observar que en la corriente hay muchos árboles caídos que podrían represar el agua y causar luego inundaciones como las ocurridas en los meses de noviembre de 2008 y enero de 2009.
El director general del Sinaproc, Arturo Alvarado, dijo que se reunió con miembros de la Fundación para el Desarrollo Integral Comunitario y Conservación de los Ecosistemas en Panamá (Fundiccep) para conversar con los ambientalistas sobre la situación del río Caldera, y conocer qué trabajos han efectuado. David Samudio, coordinador de Fundiccep, le mostró parte de la limpieza que han realizado con el apoyo de comités comunitarios.
Alvarado dijo que por el momento se va a realizar un plan de limpieza en el río Caldera, para tratar de aminorar el peligro existente para la comunidad boqueteña.
El director del Sinaproc se reunió posteriormente con el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, a quien le mostraron fotografías de la situación del río Caldera, aguas arriba, y luego se procedió a realizar una inspección ocular en las riberas del afluente en compañía del alcalde de Boquete Manolo Ruiz.
“Nosotros ya realizamos una inspección con el señor alcalde y es por ello que llamamos al ministro del MOP para que viera la situación. Lo que nos preocupa es el cauce del Caldera, aguas arriba, además del hecho de que la curva del río golpea contra el pueblo”, dijo Alvarado.
Según el director del Sinaproc, se consultará primero con el presidente de la República, Ricardo Martinelli, para luego proceder a realizar los trabajos en ese cauce. “Tenemos solo hasta el mes de octubre para realizar las labores de limpieza antes de que llegue el verano, por eso los trabajos serán solo de mitigación, pero se harán bien”, afirma.
Por su parte Federico Suárez dijo que observó los puntos críticos de la zona, por lo que su ministerio realizará una evaluación formal para luego confeccionar los reportes respectivos y ver de qué manera se puede mejorar la situación del río.
“Hay algunos puntos críticos donde hay que hacer evaluaciones técnicas, para ver cómo se va a proceder. Realizaremos los análisis para después tomar decisiones”, dijo el ministro.
Añade que cada informe será enviado a la Presidencia de la República
|
|
|