La solicitud apunta además a que se de a conocer el estado de situación “actual” en que se encuentran las empresas infraccionadas oportunamente, respecto del cumplimiento de las correcciones exigidas y la posterior constatación de las mismas por parte de la Autoridad del Agua Provincial.
Desde la mencionada área comunal se explicó que “a principios del año se han realizado actuaciones por parte de la Autoridad del Agua (ADA) provincial, en el marco de la Ley 5965 de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera, a partir de los reiterados pedidos formulados desde la Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio, en referencia a las empresas que en sus procesos productivos generan efluentes líquidos que una vez tratados desaguan al Arroyo Langueyú”.
Según se desprende del informe de las inspecciones, entre las empresas inspeccionadas (6) de rubro alimenticio, se extrajeron muestras de los líquidos residuales, producto del proceso de elaboración productiva las que resultaron en algunos casos objetables en relación a los parámetros establecidos legalmente.
En razón de dichos resultados, se aplicaron las sanciones de rigor, sumado a la exigencia impuesta a las empresas de presentación, en un plazo de 30 días, de un plan de readecuación en el tratamiento de los efluentes, según indica el informe recibido desde el ADA
Asimismo se verificaron otras empresas que desarrollan su actividad en concordancia con sus planos y cuyos análisis de los efluentes en el laboratorio arrojaron resultados aceptables.
Verónica Fernández, titular de la Dirección de Medio Ambiente comunal, afirmó que se “solicitó a la autoridad de aplicación el estado de situación “actual” en que se encuentran las empresas infraccionadas, respecto del cumplimiento de las correcciones exigidas oportunamente y la posterior constatación de las mismas por parte del A.D.A”.
“Estas inspecciones fueron realizadas entre los meses de febrero y marzo del corriente año, por lo cual a la fecha debieran estar subsanadas las infracciones verificadas en el informe”, apuntó Fernández.
Paralelamente a estos reclamos, la Dirección de Medio Ambiente ha solicitado respuesta también al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), “respecto de las inspecciones que este organismo realizó a las industrias que desaguan al Langueyú, en el primer trimestre del año; éstas inspecciones que fueron realizadas por personal provincial a cargo de la fiscalización como órgano de aplicación, en acompañamiento de agentes municipales”.
De las actuaciones realizadas a una decena de empresas, se tomaron muestras de agua de los aforos y piletas de tratamiento, para remitir al laboratorio a fin de que se midan diferentes parámetros, y se verificó el funcionamiento de las plantas de tratamiento, entre otros.
“El Municipio ha solicitado en reiteradas oportunidades los resultados de estas últimas inspecciones al organismo provincial, reclamos que a la fecha no han recibido contestación alguna. Razón por la cual el Intendente Miguel Lunghi junto al Secretario de Desarrollo local, Pedro Espondaburu, han remitido una nueva solicitud ante la necesidad de conocer los resultados de las inpecciones”, precisó Fernández.
La funcionaria recordó que “asimismo, la Comisión de Trabajo, Producción y Medio Ambiente del HCD, ha realizado gestiones ante al Dirección Provincial de Hidráulica, respecto de propiciar mejoras en el Aº Langueyú, conviniendo la realización de un nuevo puente, hoy ubicado en la ruta Nac. 226 a la altura de calle Aeronáutica Argentina”.
“Todas estas actuaciones son en pos de mejorar este problema de larga data, no solo respecto de las industrias que pueden acarrear impactos a la calidad del recurso, y a la comunidad cercana al mismo, sino para el propio arroyo a fin de sanear su cauce y mejorarlo con la construcción del puente comprometido por hidráulica y apoyo de obras públicas”, enfatizó.
|
|
|