Una asamblea de vecinos autoconvocados de Ciudad Evita, que integran la Coordinadora de Vecinos de La Matanza, acompañaron el lunes último a frentistas de González Catán junto a periodistas del programa La Liga hasta la Municipalidad de La Matanza para reclamar por “el suministro de verdadera agua potable”.
Según informaron, tres de los vecinos y los periodistas fueron recibidos en la Secretaría de Medio Ambiente local por el secretario de esa área Raúl Magario. “De nuestro lado -comentaron- se le explicó que los análisis indicaban que el agua no era potable. Diego (de La Liga) expresó parte de los metales que está presente en el agua que los vecinos de González Catán deben utilizar. Y que básicamente el gran responsable de la contaminación era la CEAMSE”.
La respuesta del funcionario, según precisaron, fue que para cerrar la Ceamse “van a construir la Planta de Transferencia que ya tenían diseñada, y que ya se habían concretado los estudios aprobados por la Universidad de La Matanza que permiten la realización de la misma”. A lo cual los frentistas volvieron a manifestar su descontento, ya que consideran que “la idea fija es seguir enterrando la basura, no importa dónde”.
Mientras el resto de los vecinos aguardaba en las puertas del Palacio Municipal, una vecina que pasaba por el lugar les mostró los análisis de una de sus hijas, quien está muy enferma de Lupus. “La señora estaba en San Justo realizando trámites por la enfermedad de su hija, una enfermedad que no tiene cura y que requiere de un costo muy alto en medicamentos. Esta es la cruel realidad que para muchos aparece como lejana o inexistente, y sobre todo para la CEAMSE quien manifiesta que no contamina, no enferma y no mata”, contaron.
Por eso, llamaron a “una alerta para el segundo cordón del conurbano, porque puede ser Cañuelas, Merlo, o cualquier otro lugar que no ponga resistencia. Eso sí, la basura que llegará será de la capital y el conurbano, según lo pactado por nuestros gobernadores”.
Una presentación de esta entrevista fue emitida en el programa de La Liga el martes 14 de julio último, frente a cuyas cámaras desde el municipio se habrían comprometido “a solicitar permiso a AYSA para poder realizar inspecciones del agua, por parte de otros organismos que propongan los vecinos”. Además, sostuvieron que el agua que entregaban “estaba debidamente clorificada para permitir la potabilidad, y que existían pozos del cual se extraía agua ‘casi mineral’”. |
|
|