El avance del proyecto hidroeléctrico Garabí, que recibió un fuerte respaldo por parte de los presidentes Cristina Fernández y Lula Da Silva, preocupa no solo al Gobierno de Misiones sino también al de la vecina Corrientes, provincia donde se prevé construir la hidroeléctrica.
A los reparos presentados el martes último en conferencia de prensa por el ministro de Acción Cooperativa de Misiones y representante de la provincia en la Comisión de Enlace del proyecto binacional, Luis Jacobo, se adhirió el subsecretario de Emprendimientos e Infraestructura regional de Corrientes, Sergio Cangiani.
El funcionario correntino coincidió con la postura misionera expuesta por Jacobo, quien aseguró que la Provincia no acompañará el proyecto si se contempla la contrucción de una sola presa y no se reservan beneficios tarifarios en la provisión de energía a las provincias afectadas directamente por el embalse.
Ahora, Corrientes también se sumó a esta postura y adelantó que acompañará a Misiones en sus reclamos.
Sergio Cangiani, manifestó que si bien están de acuerdo con la construcción de la represa, “concientes de la necesidad de energía que padece la región”, aguardarán el análisis de prefactibilidad para comprobar la optimización de la obra en la zona de Garruchos.
“Nosotros buscamos el menor impacto ambiental posible y energía barata, pero también tenemos conciencia de que necesitamos energía y esperamos que la represa se haga con un solo cierre en principio en el tramo de Garruchos”.
“Nosotros buscamos el menor impacto ambiental posible y energía barata, pero también tenemos conciencia de que necesitamos energía y esperamos que la represa se haga con un solo cierre en principio en el tramo de Garruchos”.
Aclaró empero, que apoyarán el pedido por los cierres que hagan falta para que la obra no afecte además los Saltos del Moconá.
Más de dos
Sergio Cangiani, quien junto al subsecretario de Energía de la Provincia vecina, Marcelo Gatti, son los únicos representantes designados por el Gobierno de Corrientes para integrar la comisión mixta por Garabí, aclaró que la provincia no se opone a la concreción de dos cortes y consideró que “quizás sean necesarios incluso más de dos cierres”.
El funcionario dijo que la postura del Gobierno de Corrientes es clara: “Pedimos que la primera obra se realice en territorio de Garruchos. En esta etapa estaremos en condiciones de determinar la cantidad de presas, como así también se empezará a definir el número concreto de inversión”, explicó y recalcó que la cifra de tres mil millones de dólares que dio a conocer la firma brasileña Eletrobrás, como monto de costo de la represa es aproximado y de ninguna manera puede haberse definido a esta altura.
Finalmente, señaló que permanentemente se hacen presentaciones formales para fijar posturas, que se condicen con las de Misiones ya que, de no respetarse el pedido serán ambas provincias las que soporten el impacto.
|
|
|