El proyecto de concreción de la empresa binacional Garabí, se debate de manera intensa tanto en Misiones como en Corrientes. Desde esta última provincia se planteó ayer que hasta podrían ser necesarios más de dos cierres. Desde el Gobierno de la Provincia, se venía planteando que el proyecto se contemplen dos cierres, uno en territorio correntino y otro en territorio misionero, “de modo que los impactos y beneficios se compartan y en este marco descartan de lleno la iniciativa con un sólo corte en Corrientes, porque ésta sería beneficiaria mientras que a Misiones le quedaría soportar los impactos”, indicaron ayer medios digitales de aquella provincia.
El subsecretario de Emprendimientos e Infraestructura regional de Corrientes, Sergio Cangiani, junto al subsecretario de Energía, Marcelo Gatti son los únicos representantes designados por el Gobierno de Corrientes para integrar la comisión mixta por Garabí.
Desde dicho ámbito aclararon que no se oponen a la concreción de dos cortes y consideró que “quizás sean necesarios incluso más de dos cierres” sobre el río Uruguay para la concreción de la represa hidroeléctrica.
La posición del Gobierno de Corrientes es que el primer cierre de la represa se realice en territorio de Garruchos que puede estar optimizado. La fuente refiere que Cangiani se refirió de esta manera a la polémica desatada en Misiones, donde el Gobierno advirtió una especie de presión por parte de Brasil por avanzar con la construcción de la represa sin garantizar aún por lo menos dos cierres, además de una menor afectación territorial y energía más barata para la provincia.
Dijo que la postura del Gobierno de Corrientes es clara: “Pedimos que la primer obra se realice en territorio de Garruchos”. Insistió que es prematuro hablar de un proyecto definitivo cuando aún está en elaboración el estudio de optimización del tramo del río Uruguay compartido de Brasil y Argentina.
En forma previa, tal como lo hiciera el Gobernador Maurice Closs de manera pública, también el ministro Luis Jacobo de Acción Cooperativa que integra por Misiones la citada comisión mixta había explicado en forma reciente sobre la nota enviada a la Nación el 6 de mayo pasado.
“Se acompañará el proyecto siempre y cuando contemple, por lo menos dos cierres, garantizando la menor afectación territorial, con la asignación presupuestaria que sea necesaria”, indicaba el escrito.
El pedido oficial de Misiones también incluía que los misioneros tengan energía suficiente a un costo sensiblemente inferior al que afronta en la actualidad.
También reconoció que Brasil viene presionando para que se realice dicho emprendimiento binacional.
A su vez, el funcionario provincial indicó que “en septiembre recién vamos a tener el primer informe del estudio de inventario” y habló de que la provincia está en condiciones de llamar a un plebiscito si fuera necesario.
Desde la comisión mixta indicaron que la cifra de tres millones de dólares que dio a conocer la firma brasileña Eletrobrás, como monto de costo de la represa es aproximado y de ninguna manera puede haberse definido a esta altura.
No obstante consideró que se está dentro del cronograma de plazos fijados por los Gobiernos de Brasil y Argentina para que la hidroeléctrica empiece a ser construida en 2011.
|
|
|