El caudal de agua al embalse de la represa de Salto Grande mejoró considerablemente en los últimos días gracias a las lluvias que cayeron y permite a UTE un pequeño ahorro, al prescindir de la utilización de parte del parque térmico.
Hasta ayer, la demanda de energía que consume Uruguay estaba siendo aportada en un 42% por este complejo hidroeléctrico, según lo manifestado a El País por el Delegado de Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta, Gabriel Rodríguez. La producción de Salto Grande alcanzaba a 1.562 Megavatios (Mw) -de los cuáles la mitad son para Uruguay y la otra mitad para Argentina- cuando el máximo es 1.800 Mw.
Adicionalmente, la represa de Palmar aportaba 260 Mw, el parque térmico (Central Batlle, Punta del Tigre y La Tablada) 481 Mw y los parques eólicos aportaban 11,3 Mw.
Además, se estaban importando 70 desde Brasil, lo que permite no utilizar las represas de Terra y Baygorria sobre el Río Negro, que son las que pueden acumular reservas.
El Río Uruguay, que registró uno de los déficits mas pronunciados de agua para esta época de año con valores de 700 metros cúbicos por segundo, ha ido superando paulatinamente esos valores para situarse ayer en un caudal de 6.000 metros cúbicos por segundo lo que está permitiendo poner a funcionar más turbinas.
De igual forma y con este incremento de agua producto de las lluvias en la cuenca media y próxima, el embalse se encontraba anoche en 33 metros, dos por debajo de su nivel normal debido a que se continúa utilizando reservas para hacer frente a la demanda energética de Argentina y Uruguay con producción hidráulica para bajar costos.
"Tenemos buenas noticias para esta semana y la que viene. Estamos en caudales de seis mil metros cúbicos por segundo que si bien son caudales promedios para estos meses, hace dos semanas atrás estábamos con menos de la mitad. Para el Uruguay, es muy buena esta noticia porque está permitiendo cortar algunas fuentes de energía que son mas caras y además el pronóstico de aquí a diez días es bueno", afirmó Rodríguez.
Otro factor que está colaborando, es que el pico de consumo eléctrico en los últimos días está 100 Mw por debajo del máximo de 1.575 Mw que se alcanzó la semana pasada.
|
|
|