El gobierno provincial finalizó la construcción del terraplén de cierre en el canal San Urbano que evitará el anegamiento de la localidad de Melincué, en el departamento General López. De este modo se impedirá también el ingreso de las aguas a la laguna homónima.
Las tareas hidráulicas consistieron en la construcción de un terraplén de cierre en el área de desborde del canal San Urbano, y en la habilitación del canal de aducción en el sector del nuevo puente sobre la ruta 90.
"Con éstas obras estamos cumpliendo con el compromiso de regular los excedentes hídricos en la zona, asegurando que no se repitan situaciones de anegamiento ocurridas anteriormente sobre áreas urbanas y rurales", destacó el ministro de Aguas. Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y agregó que "así se da la protección de estos efectos no deseados que preocupaban a la población".
Evitar desbordes.Asimismo, Ciancio explicó que "la construcción del terraplén que cierra el área de desborde del canal San Urbano evita posibles desbordes de éste canal sobre la localidad de Melincué y su ingreso a la laguna.
"Con la habilitación del canal de aducción en la zona del puente nuevo, sobre la ruta provincial 90, queda asegurado el abastecimiento del caudal de agua diseñado para las estaciones de bombeo, que es de 5 metros cúbicos por segundo", detalló el ministro.
Ciancio destacó, además, que "las obras fueron realizadas en su totalidad con equipamiento y recursos propios de la cartera de Aguas".
Los trabajos. La construcción del terraplén de cierre en el área de desborde del canal San Urbano totaliza una longitud de 2.500 metros obturándose, de ésta forma, los sectores por donde en otras ocasiones avanzó el excedente de agua del canal, sobre la localidad de Melincué, e ingresó posteriormente a la laguna.
Como obra complementaria en este sector se construyó un canal de drenaje, que posibilita la descarga hídrica de las áreas rurales más deprimidas aledañas al terraplén, posibilitando su recuperación productiva. Este colector comprende una longitud de 1.500 metros con un volumen de excavación de unos 8.000 metros cúbicos.
Por su parte, la habilitación del canal de aducción en el sector del nuevo puente de la ruta provincial 90 significó un movimiento de suelo superior a los 25 mil metros cúbicos.
De acuerdo a lo proyectado, fue construido un nuevo tramo del canal, y se efectuó el cegamiento y acondicionamiento del sector afectado por el desvío que se construyó oportunamente, en forma provisoria, para el funcionamiento de la alimentación de las estaciones de bombeo.
Histórica crecida.Melincué, emplazada en las cercanías de la laguna de su nombre cuyas aguas abarcan 8 mil hectáreas y en torno al fuerte erigido en el siglo XVIII, es cabecera del departamento General López. Convertida desde principios del siglo XX como el ícono turístico de la región, su fama e infraestructura sucumbió en la década del 70 a los embates de la crecida de las aguas de la laguna.
Luego de concretarse las obras necesarias para mantener el nivel de sus aguas, Melincué vio renacer su esplendor con la instalación de un hotel-casino y las posibilidades que le pueden dar la utilización de sus recursos naturales a nivel turístico, recreativo y/o deportivo.
|
|
|