"Hay algunas demoras imprevistas que hubiéramos preferido no tenerlas, pero seguimos trabajando", dijo ayer el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Francisco Alcoba, consultado sobre cuándo arranca la obra del dique Punta Negra, que complementa a Los Caracoles, este último ya inaugurado y desde esta semana produciendo formalmente para el Mercado Eléctrico Mayorista (ver página 3). El funcionario aseguró que él confía en que el contrato con la UTE Techint-Panedile pueda firmarse en agosto y dijo que "no tengo ningún elemento que diga que los vaivenes económicos o lo del 28 (elecciones) vaya a afectar" el normal financiamiento de la obra.
El inicio de Punta Negra está a la espera hace meses. El ministro de Infraestructura local, José Strada habló inicialmente de estar firmando el contrato en abril de este año, luego se dijo que podía estar todo listo para cuando viniera Cristina en junio, pero no llegaron. De todos modos, en las últimas tres visitas de la primera mandataria se dejaron cartas de intención firmadas: en agosto del año pasado, para dar apoyo en la estructuración de la ingeniería financiera, a fines de abril de este año por el cierre de la ecuación del financiamiento y en junio último para que CAMMESA (administradora del mercado eléctrico mayorista) compre a precio diferencial la energía de Los Caracoles, plata que formará parte del fideicomiso para pagar Punta Negra.
Alcoba dijo que la demora no significa que se haya puesto nada en tela de juicio, y que la obra se hará. "Yo definiría la demora como de tipo técnico-burocrática que no hace a la esencia, no hay ningún problema", aseguró. Uno de los factores que mencionó es la salida de ANSES de Amado Boudou -quien tiene una buena relación con los sanjuaninos-, dejándole el lugar a Diego Bossio -a quien no conocen-. Esta situación obliga a la provincia a "recordarle" al nuevo titular de ese organismo nacional que el proyecto de Punta Negra existe. La participación de ANSES es crucial porque aportará la mayor parte del financiamiento para el dique, cotizado en unos 350 millones de dólares.
El presidente de EPSE dijo que lo que influye en el comienzo de la obra es la complejidad del trámite, porque entran a jugar 7 actores -Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Subsecretaría de Energía de la Nación, CAMMESA, Nación Fideicomisos, ANSES, Gobierno de San Juan y EPSE- y hay que firmar varios contratos.
Además del convenio con CAMMESA por el precio diferencial que es el primero a firmar, hay que cerrar uno con ANSES. Además de los 60 millones de dólares que la Nación le devolverá a la provincia por la redeterminación de obra de Los Caracoles, que se aplicarán al nuevo dique, el fideicomiso emitirá títulos, de los cuales ANSES comprará lo que haga falta para completar el financiamiento. También hay que firmar un contrato con Nación Fideicomisos y, finalmente, el de inicio de obra con Techint-Panedile.
Alcoba se mostró confiado de poder llegar con los acuerdos para agosto, pero no aseguró nada. Dijo que hay dos factores que influyen para que quieran iniciar la obra lo antes posible: sostener el precio acordado con las empresas frente a la inflación; y la época, hasta septiembre, para llegar justo con el llenado dentro de 4 años y medio (lo que tarda en hacerse la obra).
Plan de obra
El manager de Techint en San Juan, Andrés Lorenzo, dijo que no están preparando nada para Punta Negra (foto), que tiene avances muy menores que datan de 2002, cuando se paralizaron los trabajos. Lorenzo dio algunos detalles sobre el plan de obra a 4 años y medio, una vez que se firme el contrato. La construcción del dique demandará unos 200 empleados al inicio y un pico de unos 1.500 al año del comienzo (son un poco menos que Los Caracoles que dio trabajo a unos 1.800), probablemente en el segundo semestre de 2010. Las etapas de obra a grandes rasgos incluyen trabajos en el desvío del río, caminos de acceso y la construcción del muro y central y puesta de equipamiento. El murallón tendrá 100 metros de alto por unos 800 de largo en el coronamiento, y es distinto al de Los Caracoles que tiene 136 por 600. El equipamiento lo aportará un tercero, para lo cual EPSE debe llamar a concurso dentro de los dos primeros años de obra porque las turbinas requieren de cerca de año y medio para su construcción. Otra diferencia con Los Caracoles, es que en Punta Negra las obras del aliviadero no son en túnel sino en canal, a cielo abierto. |
|
|