La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Ltda. se hará cargo del cobro, mantenimiento y obras de ampliaciones de la red de cloacas, ni bien se ponga en funcionamiento en nuestra ciudad. Para ello, el Consejo de Administración firmará un convenio marco con el Municipio y el Concejo Deliberante, donde quedarán pautadas las atribuciones que tendrá a cargo la entidad solidaria. Así lo afirmó el gerente administrativo, Cr. Pedro Bobillo, quien dijo además, que ya han mantenido reuniones para avanzar en el tema, como también han visitado algunas localidades donde funcionan los sistemas de desagües cloacales para interiorizarse sobre ciertas cuestiones, ya que se trata de un servicio nuevo y desconocido para los operarios de la Cooperativa. - ¿Ya han mantenido reuniones con representantes del Ejecutivo? Sí, se ha estado hablando. Faltan ver algunos temas y que el Consejo de Administración con el intendente y el Concejo Deliberante avancen en un acuerdo marco para que, cuando esté la autorización de poner en funcionamiento las cloacas, podamos prestar el servicio. - ¿Prestar el servicio qué incluye?.
Colocación, mantenimiento... La Cooperativa se encargaría de recepcionar toda la documentación de cada uno de los usuarios que quiera conectarse a la red, que consistirá en un plano, y luego se le hará una documentación previa para hacer la conexión definitiva. De eso se encargaría la Cooperativa: autorizar si la conexión está bien realizada o no, y a partir de ahí, si el usuario puede hacer o no uso de la red. Además la Cooperativa se hará cargo de ampliaciones de red en barrios nuevos o por zonas que hoy no están beneficiadas con el servicio de cloacas. - ¿Eso significa crear más mano de obra? Sí. Se generarían puestos de trabajo. En principio se va a redistribuir el personal con el que cuenta la Cooperativa y con el andar, se verá si es necesario o no incorporar gente nueva. -
El personal que se reacomodará, ¿hizo el curso de instalador de cloacas?. No, porque la Cooperativa no realiza las conexiones. Sino el mantenimiento. Por ejemplo, cuando se obstruye la cañería en algún sector, son los operarios de la Cooperativa los encargados en solucionar el problema. Como también monitorear el funcionamiento en la planta cloacal, o que haya un buen funcionamiento de bomba o limpieza. - ¿El Consejo de Administración avaló la iniciativa?. Qué falta? Tenemos que seguir hablando, porque no es un solo tema el que tenemos que tratar. Son varios. Es un servicio totalmente nuevo, sobre el que el Consejo tuvo que ir interiorizándose. Hemos visitado la localidad de Trenel que cuenta con un servicio de cloacas, hemos tenido contacto con otros entes, y ver cómo ir viendo para que el sistema funcione. Porque no solamente es el mantenimiento, sino quién se va a ser cargo de las próximas obras de ampliación. - Cuándo cree que se puede arribar a la firma del convenio?. No va a ser en horas. Aunque tampoco puede pasar mucho tiempo porque en cualquier momento se va a poner en funcionamiento toda la red cloacal. - ¿El costo del servicio estará cargado en la misma boleta de la energía eléctrica y el agua? Sí. Siempre digo que el recibo de luz pareciera que fuera pesado, pero son varios los servicios que presta la Cooperativa y están incluidos en la boleta: luz, agua, servicios sociales (enfermería, ambulancia y servicio funerario). |
|
|