La planta de agua duplicará el sistema de captación desde el río Neuquén. Ayer, los técnicos de una empresa y operarios municipales trabajaban en el recambio de 10 equipos de alta potencia en el muelle.
Los trabajos fueron anunciados días atrás y llevó a paralizar la planta por más de 12 horas hasta que se coloquen todas las bombas. Los nuevos equipos son más potentes y mantendrán una presión constante en los barrios en caso de un desperfecto.
El intendente Javier Bertoldi explicó que el recambio de los artefactos se dio por medio de un subsidio de 1,2 millones de pesos que el gobierno nacional bajó a través del Plan Nacional de Emergencias Hídricas, que alcanzaba a esta localidad.
“Estos trabajos van a mejorar las presiones en los barrios pero no quiere decir que se bombee más agua, sino que ante cualquier inconveniente no se va a tener que parar la planta en el verano. Creo que no tendremos problemas”, dijo Bertoldi.
Dijo además que a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se llamó a licitación pública para aplicar el subsidio a los trabajos de recambio de equipamiento. Además, acordó con ese organismo un principio de reforma dentro de la planta para ampliar su capacidad de bombeo.
Los operarios colocaron 10 equipos de bombeo en todo el muelle, que llevarán la captación de agua de 1 a 2,5 millones de litros por hora. De acuerdo a la cifra, la cantidad de agua que ingresará a la planta se duplicará, mejorando el bombeo.
Según afirmó el director de Plantas de Tratamiento de la comuna, Esteban Videla, “con esta inversión no deberíamos tener problemas de abastecimiento porque la planta funcionaría al ciento por ciento durante todo el verano”.
Los técnicos colocaron ayer unas 8 bombas con una potencia de 22HP y otras 2 de 11 HP. La potencia es suficiente como para no dejar sin líquido a la planta y no se tenga que “parar equipos” para no dañar todo el sistema eléctrico.
Videla explicó que “con el sistema que teníamos antes, si se rompía una bomba teníamos que parar la impulsión y la ciudad se quedaba sin agua hasta recuperar presión en las cañerías. Creemos que ahora esto no va a ocurrir más”.
Los técnicos comenzaron ayer los trabajos con temperaturas bajo cero y por momentos la situación se complicó ya que no se podría cortar el suministro de agua por muchas horas. “Hizo frío pero acá tenemos un buen equipo de trabajo, nosotros sólo tuvimos que amurar las bombas, lo demás se encargó una empresa”, expresó el responsable de la planta.
Escenario
Ampliación, una necesidad
El proyecto de ampliación de la planta potabilizadora es un anhelo no sólo para los gobernantes de turno, sino para miles de usuarios que durante el verano padecen semanas sin agua en sus viviendas, y tiene que apelar a todo tipo de maniobras para mantener la higiene familiar.
La ampliación de toda la estructura es un proyecto que el EPAS tiene en carpeta y que está a la espera de financiamiento. Durante años, el municipio colocó “parches” a la situación para evitar el colapso hídrico, algo que ocurrió con mucha fuerza en el verano de 2004-2005.
En ese momento dos concejales de la oposición se encadenaron para pedir fondos para la ampliación de la planta. Esto se logró a medias, ya que el entonces gobernador Jorge Sobisch tuvo que disponer fondos para colocar una cañería más de impulsión. Sin embargo, hoy esa obra quedó obsoleta.
Más tarde, y cuando asumió Bertoldi, se hicieron otras obras menores para equilibrar la presión en los barrios.
Es probable que el recambio de 10 bombas sirva de mucho, aunque dentro de dos años, la situación volverá a colapsar.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|