El conductor de un camión cisterna que transportaba alrededor de 35.000 litros de gasoil perdió el control del transporte y, tras despistarse y cruzarse de carril, se desbarrancó unos 50 metros hasta quedar semisumergido en el lago Nahuel Huapi.
Por la violencia del impacto, el tanque sufrió fisuras y una parte importante de la carga se derramó en el lago. Ayer no se había podido establecer con certeza la cantidad de gasoil que cayó al agua, pero el prefecto Francisco Benisch, estimó que por lo menos se derramaron unos 10.000 litros. Otras estimaciones indicaban hasta 30.000 litros.
Juan Martín Liuti, quien conducía el camión Renault 370, salvó milagrosamente su vida y sólo sufrió una fractura en el dedo índice de la mano derecha, informó ayer el comisario Marcelo Zúñiga. Ayer había sido trasladado hasta el hospital de Bariloche para realizarle estudios.
El accidente ocurrió ayer, alrededor de las 10.30 en la ruta nacional 231, a la altura del kilómetro 25,5 a la salida de una curva, en la zona conocida como Brazo Huemul. Cuando ocurrió el vuelco había unos 10 grados bajo cero, que habían congelado los pocos centímetros de nieve que habían caído durante la noche. Las heladas habían convertido varios tramos de la ruta en baldosas de hielo.
Hipótesis
Por eso, la hipótesis que manejaban las autoridades policiales apuntaba a que el conductor habría perdido el control del camión por el hielo, lo que provocó que se desbarrancara unos 50 metros por la pendiente hasta el lago, donde detuvo su frenética marcha. El camión quedó a metros de la costa.
El acoplado se desenganchó y no cayó al Nahuel Huapi, pero quedó volcado sobre la banquina y también perdió gasoil, que se desparramó sobre el asfalto. Los automovilistas que pasaban a paso de hombre percibían el olor a varios metros del lugar.
El camión había salido de Plaza Huincul y llevaba la carga de gasoil a la usina que el EPEN tiene en Villa La Angostura. Desde el área de prensa de la empresa Petrolera Argentina informaron que el camión había sido contratado.
Zúñiga informó que el conductor salió por sus propios medios y al parecer fue levantado por algún automovilista que lo llevó hasta el puesto de control policial, ubicado en Muelle de Piedra, donde avisó del accidente.
Operativo
Benisch comentó que una comisión de Prefectura observó el accidente cuando pasaba por el lugar y avisó para montar el operativo de contención del derrame.
Varias embarcaciones de Prefectura y buzos concurrieron al lugar y, junto con bomberos voluntarios, personal de Parques Nacionales, de Defensa Civil de provincia trabajaron para tratar de controlar el derrame. También llegó personal de Gendarmería y de la Comisaría 28.
Benisch explicó que pusieron barreras para evitar que la mancha de gasoil se expandiera y arrojaron polvo absorvente al agua. Pero no alcanzó por eso hoy continuarán las tareas. Por fortuna no hubo viento fuerte lo ue ayudó a contener el derrame.
Desde Petrolera Argentina informaron que tres ingenieros y el gerente de planta viajaron hasta el lugar del accidente para trabajar en la contención del derrame. Tenían previsto llegar alrededor de las 18.
Aseguraron que los ingenieros llevaban barreras y materiales absorbentes para extraer el gasoil. Además, informaron que dos camiones salieron a las 16 desde Plaza Huincul: uno con otra carga de gasoil para abastecer al EPEN y el otro vacío para realizar el trasvaso del gasoil que aún queda en la cisterna y en el acoplado.
Escenario
Samoré en la mira
El accidente ocurrido a poco más de 37 kilómetros de Villa La Angostura reabre, sin quererlo, la discusión acerca del uso que se le debe dar al paso fronterizo Cardenal Samoré. La intención del gobierno de Río Negro de que se permita el tránsito pesado por allí choca con la firme posición de Neuquén para que el corredor Bioceánico se concrete por el paso Pino Hachado.
Si bien el tránsito de camiones con combustible por la Ruta 231 es una necesidad para abastecer de fluido a la zona, lo sucedido con este derrame no deja de ser una señal de alarma respecto a las consecuencias negativas que el tránsito de carga puede ocasionar al medio ambiente. Mucho más si se trata, como en este caso, de localidades que viven exclusivamente del turismo.
Otro vuelco en la Ruta 231
Un camión que venía desde Chile y transportaba salmón hacia Brasil se despistó y cayó sobre la banquina en la curva Espinoza.
Un camión brasileño protagonizó un vuelco en la Ruta Nacional 231, en la zona conocida como la curva de Espinoza, aunque, por fortuna, el conductor salió ileso.
El accidente ocurrió ayer alrededor de las 14.20, informó el comisario Marcelo Zúñiga, cuando por causas que se tratan de establecer el conductor del transporte, Rafael Douglas, de 25 años, perdió el control de camión y se despistó hasta volcar sobre la banquina cuando salía de la curva.
El camión Scania, dominio IYB 500, venía desde Chile y transportaba salmón hacia Brasil.
Otra vez el hielo
El comisario dijo que sólo se registraron daños materiales en el camión.
La presencia de hielo sobre la calzada habría sido la causa del accidente.
|
|
|