La segunda zona muerta en el mar más grande del planeta a causa de la contaminación se encuentra en el Golfo de México, informó hoy El Universal basado en estudios de especialistas. Ante la llegada del verano, período en que se agudiza esta situación, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, advierte que estos espacios en el mar suman ya 146 en todo el orbe.
Generalmente producto de la contaminación química y alentado por las altas temperaturas, el oxígeno disminuye hasta casi desaparecer por lo que la fauna marina muere, explican expertos.
La segunda zona de este tipo por su tamaño, mide 20 mil kilómetros cuadrados y se encuentra en el golfo de México, frente a Texas y Louisiana.
Los fertilizantes utilizados en el campo ha provocado que algunas partes se queden sin vida durante cierta época del año, destacaron los especialistas.
También la boca del golfo de California, en este país, es una región de riesgo, según científicos.
Lo más grave, advierten, es que las afectaciones invariablemente influirán en la tierra, ya que los océanos producen casi la mitad del oxígeno, indicó el rotativo.
Según la organización ambiental internacional Granpeace, hasta 220 regiones marinas no tienen vida por culpa del hombre en el orbe.
Se trata de zonas costeras, generalmente cerca de la desembocadura de grandes ríos, que sufren un proceso de agotamiento del oxígeno, indican.
Las más conocidas y estudiadas están en el golfo de México, frente a Luisiana, donde vierte sus aguas el Misisipi, en el mar Báltico y en el mar Negro, que tiene la mayor de estas con más de 20 mil kilómetros cuadrados.
El tamaño varía con el tiempo alerta Greenpeace y calcula que cuando llegan a su máxima expansión esta superficie se triplica, y alcanza los 70 mil kilómetros cuadrados. |
|
|