Ante la polémica desatada en Misiones por la oposición del Gobierno de la vecina provincia al proyecto de construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí con un solo cierre, desde el Ministerio de Obras Públicas de Corrientes señalaron que el único pedido del Gobierno de Corrientes fue que el primer corte se realice a la altura de la localidad de Garruchos, aunque dejaron en claro que la provincia no se opone a que haya más cierres. Asimismo, consideraron que todavía hay que aguardar los estudios de optimización del tramo del río Uruguay compartido de Brasil y Argentina para determinar la cantidad de cortes y el presupuesto para la obra.
Luego de la carta enviada al subsecretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, por parte del Ejecutivo de Misiones, en la cual se manifestó la oposición del Gobierno de la vecina provincia al proyecto Garabí con un solo corte en el norte de Corrientes, el subsecretario de Grandes Emprendimientos y representante de Corrientes en la comisión mixta por Garabí, aclaró ayer que la posición del Gobierno de Corrientes es que el primer cierre de la represa se realice en territorio de Garruchos. No obstante, el funcionario aclaró que puede estar optimizado en función de otros cortes que se determinen tras la finalización de los estudios de optimización del tramo del río Uruguay.
Lo que plantea Misiones es la necesidad que en el proyecto se contemplen dos cierres, uno en territorio correntino y otro en territorio misionero, de modo que los impactos y beneficios se compartan y en este marco descartan de lleno la iniciativa con un solo cierre en Corrientes, porque ésta sería beneficiaria mientras que Misiones sólo se quedaría con los impactos ambientales.
Al ser consultado al respecto, Sergio Cangiani, quien junto al subsecretario de Energía de la Provincia, Marcelo Gatti, son los únicos representantes designados por el Gobierno de Corrientes para integrar la comisión mixta por Garabí, aclaró que la provincia no se opone a la concreción de dos cortes y consideró que “quizás sean necesarios incluso más de dos cierres”. En este marco, sostuvo que “la postura del Gobierno de Corrientes es clara: pedimos que la primer obra se realice en territorio de Garruchos”.
Asimismo, el funcionario Insistió que es prematuro hablar de un proyecto definitivo cuando aún está en elaboración el estudio de optimización del tramo del río Uruguay compartido de Brasil y Argentina. Comentó que son varias las iniciativas en danza, entre ellas Garabí siglo XXI, el Proyecto Ejecutivo elaborado en 1987, entre otros, pero aclaró que una vez que se tenga en manos los estudios de optimización (serían entregados a fines de agosto) se avanzará con el estudio de factibilidad técnica y económica.
“En esta etapa estaremos en condiciones de determinar la cantidad de presas, como así también se empezará a definir el número concreto de inversión”, explicó el funcionario y recalcó que la cifra de U$3.000 millones que dio a conocer la firma brasileña Eletrobrás, como monto de costo de la represa, “es aproximado y de ninguna manera puede haberse definido a esta altura”.
Sin embargo, consideró que se está dentro del cronograma de plazos fijados por los Gobiernos de Brasil y Argentina para que la hidroeléctrica empiece a ser construida en 2011.
|
|
|