En este organismo la Municipalidad de Puerto Madryn tiene presentados una serie de proyectos e incluso otros que están en marcha y que cuentan con financiamiento de ese organismo. Dentro de esta línea se encuentra la obra de bajada de agua de reuso para la zona del Parque de la Ciudad; área costera y zona de clubes deportivos, propuestas que tienen una inversión superior a los dos millones de pesos.
El funcionario municipal calificó como “muy buenas” las gestiones desarrolladas entre lunes y martes en los organismos nacionales, en especial porque se produjeron novedades significativas respecto a la ampliación de la planta de tratamiento del agua de reuso.
“Creemos que la ciudad tiene muchas posibilidades concretar la ampliación de la planta de tratamiento, en el marco de los acuerdos que hemos celebrado oportunamente con las autoridades del Enohsa.
En los encuentros con los responsables del organismo nacional, el secretario de Ecología y Medio Ambiente ultimó detalles técnicos relacionados con el proyecto que oportunamente el estado municipal elevó para su análisis y aprobación a los funcionarios del organismo nacional.
“Nos fue muy bien y creemos que tenemos obras promisorias a corto plazo” se aventuró a afirmar Raúl Arranz. Desde esta perspectiva no pudo precisar ni confirmar los plazos inherentes a un potencial llamado a licitación de la obra que permitiría completar el proyecto de construir un nuevo riñón para el almacenaje y tratamiento del agua cloacal.
“Creemos que en algunos días tendremos algunas novedades respecto al futuro del proyecto”, señaló el funcionario de la administración municipal. El titular del área de ecología y medio ambiente ratificó que no está precisado ni definido aún el programa que financiaría la ejecución de dicha obra.
Asimismo, se deben superar detalles técnicos que habían sido señalados por los técnicos del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento. “Faltaban detalles técnicos y como hubo programas que fueron modificados hubo que ordenar los términos de referencia con las nuevas disposiciones”, comentó Arranz.
Obra imperiosa
En la actualidad ingresan más de 16 mil metros cúbicos día por bombeo de cloacas, siendo necesario comenzar con su proceso de tratamiento, conducción y establecer el destino final de la misma que deberá ser la reutilización.
Los últimos estudios técnicos y contables motivaron una modificación sustancial en el costo de la inversión a realizar para ejecutar el riñón que está pendiente. En una primera etapa se preveía que la ampliación demandaría 4 millones de pesos aunque los últimos estudios contemplarán un reajuste en los fondos asignar.
Junto a esta obra se torna necesario proseguir con la tarea de colocación de conducción de agua porque el aporte de la ciudad a la planta continuará en pleno crecimiento, situación que hace necesario sacar el agua tratada para evitar la rotura de la actual infraestructura.
En forma paralela a estos proyectos se mantiene latente la idea de construir una planta de tratamiento en el sector sur de la ciudad. Desde el área medio ambiental se elevaron tres alternativas de potencial ubicación de la planta, que podría instalarse al sur de la ruta provincial Nº 1, otro que estaría localizado al oeste de la zona de las Quintas del Mirador y la tercera alternativa en la zona de bardas por debajo de playa Paraná |
|
|