Las intensas lluvias que cayeron el día martes, dejaron a la vista nuevamente los problemas que posee la ciudad. Las calles desbordadas de agua, las cloacas y las zanjas tapadas, y el agua que no tiene por donde irse.
Se pudo apreciar en distintos barrios de la ciudad sin embargo, gente del municipio de la ciudad intentando resolver de momento la gran necesidad que vivió la gente de Zárate.
Por este motivo, EL DEBATE se comunicó con Claudio García, Jefe de Defensa Civil, que nos informó sobre los operativos que se realizaron en la jornada del martes, ante una intensa lluvia.
“En el día de ayer se trabajo desde temprano, desde la mañana hasta altas horas de la noche, lamentablemente con la lluvia caída que fue muy intensa, que comenzó alrededor de las dos de la madrugada”, destacó García e hizo referencia al plan de emergencia que se utilizó para intentar resolver esta problemática. “Se comenzó a trabajar arduamente con la gente de obras y Servicios Públicos. En Defensa Civil se puso un plan de emergencia en marcha, donde se atendieron todas las necesidades que tuvimos hasta ese momento”.
Los barrios comprometidos
En tanto, el Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad de Zárate, mencionó algunos de los barrios que estuvieron bastante comprometidos, ante esta evidente problemática.
“Sabemos que los barrios afectados fueron varios, tuvimos problemas en Juana María, Barrio Mitre, que ahí tenemos un problema desde hace muchos años, que viene produciéndose esto, en San Jacinto.
Después tuvimos problemas en barrio VIPERMUN, en barrio Orsi, las Casuarinas, en el bajo, todos problemas de desagües, se han encontrado muchísimas cosas dentro de las zanjas. Se han encontrado colchones, botellas, basura, hasta una cocina. Este es un problema que tenemos que hablar con toda la gente, pedirle una colaboración, y que no se arrojen elementos a las zanjas, que no se arrojen elementos de este tipo a la basura. Esto es lo que después complica la situación en los momentos de mucha lluvia”, destacó haciendo mención sobre la falta de conciencia de la gente, que habitualmente arroja basura en las zanjas.
“No hay desagüe fluvial que aguante”
Por otro lado, Claudio García indicó que “lo que pasa es que cuando llueve tanto, con mucha intensidad, y en poco tiempo, no hay desagüe fluvial tampoco que aguante.
Acá por ejemplo se está haciendo una obra grande, que comenzó ahora pero que llevará más o menos un año aproximadamente, y que va a ser un canal aliviador con el cual se mejorará muchísimo esta situación en varios barrios.
Esta obra va a llevar un año, y va a resultar un alivio a toda esta zona, pero momentáneamente este problema surgió”, reveló sobre la situación y sobre las obras que se estarán finalizando el año próximo, que van a resultar una solución para este tipo de inconvenientes.
La limpieza es esencial
Para finalizar destacó que “la limpieza es un consejo que damos nosotros como Defensa Civil, es que cuando tengamos alertas meteorológicas, cuando tengamos problemas de grandes lluvias, no sacar la basura, ser más cuidadosos también con el tema de las botellas, plásticos, no tirarlas en cualquier lado. Manteniendo limpia la ciudad, ayuda a todos estos problemas. Todos tendríamos que hacer esto para dar un alivio a toda esta situación”, concluyó esperando que la gente tome conciencia sobre esta situación.
|
|
|