A pedido de la Presidencia del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y en consideración a los vecinos que viven en el sector de Chacra XIII, la Dirección de Obras Sanitarias extenderá el horario de provisión del servicio de agua potable a cinco horas diarias a partir de este viernes 24 de julio, aunque desde ese área municipal se recordó que será la Provincia la que deberá hacerse cargo del retiro de los efluentes.
Ante la puesta en funcionamiento de las plantas móviles de tratamiento de líquidos cloacales en chacra XIII, la titular del IPV, Graciela Muñiz Siccardi, solicitó al Municipio de Río Grande que provea de mayor caudal de agua. El Municipio estaba liberando este caudal durante dos horas diarias.
Al respecto, el director de Obras Sanitarias, Carlos Carazo, informó que "a pedido de la presidenta del IPV y en consideración a las más de 150 familias que ya están viviendo ahí; se va a hacer una provisión de mayor cantidad de hora de agua. Lo que sí, debe quedar totalmente claro, tanto para los vecinos como para el propio Instituto Provincial de la Vivienda –ya se lo hemos comunicado a la Presidenta– que la responsabilidad por el retiro de todos esos efluentes, corre exclusivamente por cuenta del IPV".
Agregó que es la Dra. Graciela Muñiz Siccardi "quien debe hacerse cargo de contratar los camiones y tendrá que saber qué hacer con toda el agua servida del sector", aclaró el funcionario. El Director de Obras Sanitarias expuso la predisposición del Municipio de "proveer de toda el agua que necesite los vecinos; pero la responsabilidad es del IPV de retirar todos esos efluentes de las redes cloacales de Chacra XIII", insistió.
Esta extensión del horario "se realizará a partir de este mismo viernes, eso es lo que el Secretario (Julio Bogado) lo acordó con la Presidenta del IPV, entre las 11 y las 16 horas, lapso en que proveeremos de agua potable a ese sector de la ciudad".
Carlos Carazo recordó que esta urbanización que construye el Instituto Provincial de la Vivienda mediante el Plan Federal, "tuvo una enorme cantidad de roturas de redes y este es un problema de las empresas que construyeron y el propio IVP", cargó.
Carazo advirtió que "sino se retiran esta cantidad enorme de agua que se va a proveer a ese sector de la ciudad; va a rebalsar y contaminar el sector. Por eso queremos dejar expresa constancia que en consideración a los vecinos se les va dar más agua, durante cinco horas diarias consecutivas, bajo la exclusiva responsabilidad de la Presidencia del IPV de retirar esa agua", aclaró.
Explicó el titular de Obras Sanitarias Municipal que "esa agua debería terminar en la depuradora y el día que se termine la obra de la Colectora Cloacal Máxima Norte, que está ejecutando este municipio, y que en este momento está un poco demorada por la falta de recursos por esta deuda que la Provincia mantiene con el Municipio, todo el sistema de chacra XIII deberá conectarse con esta colectora".
En este sentido anticipó que la planta elevadora de líquidos cloacales, que sirve para impulsar las aguas servidas a través de esta red hacia el mar, "está concluida y solo falta terminar el colector y la salida al mar, que es el emisario submarino". "Mientras tanto –agregó Carazo– chacra XIII debe sufrir la falta de agua".
"Hay una cosa que quiero dejar bien en claro: la señora Presidenta del IPV mencionó en varias oportunidades que cuenta con el permiso de Medio Ambiente de la Provincia para arrojar el tratamiento de aguas servidas al río. A nosotros no nos consta y a los vecinos les tiene que quedar muy claro que creemos seriamente de que ese permiso no está otorgado", dijo Carazo. |
|
|