Con un propósito meramente preventivo y no para alarmar a la población, desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Córdoba anunciaron que a partir de hoy rige el alerta amarillo para la cuenca de los diques San Roque y Los Molinos.
La medida fue resuelta a partir de varios factores que, de no ser tenidos en cuenta, podrían derivar en inconvenientes mayores para los próximos meses.
Entre ellos, existe una disminución importante en las precipitaciones registradas en lo que va del año. Mientras que la cantidad promedio de enero a julio ronda los 400 milímetros la lluvia caída hasta el momento llega apenas a los 226 milímetros. Además, el pronóstico extendido indica que durante los próximos 90 días (período julio, agosto, setiembre) no se esperan lluvias intensas, pero sí temperaturas elevadas -superiores a lo normal- que derivarán en un mayor consumo.
Por otra parte, la cota del lago San Roque -que abastece principalmente la zona norte de la ciudad- se encuentra aproximadamente en los 32 metros, casi tres metros menos que su nivel ideal. En tanto, el dique Los Molinos, que provee la zona sur, tiene una cota de 52,6 metros, 40 centímetros menos que el nivel de vertedero.
“Todo esto hace necesario la toma de medidas que garanticen el normal abastecimiento de agua potable para la ciudad de Córdoba y todos los municipios, comunas o parajes de las cuencas del San Roque y Los Molinos”, señaló el subsecretario de Recursos Hídricos, Jorge Masih.
En qué cosiste la medida
Desde la Subsecretaría explicaron que el alerta amarillo consiste en instrumentar restricciones en los distintos usos del agua como riego, energético, industriales, recreativos, entre otros, sin afectar el abastecimiento para el consumo de agua potable para los habitantes de los municipios y comunas involucradas. La medida rige a partir de hoy y hasta que comience la época de mayores precipitaciones (generalmente a partir de octubre).
Entre las disposiciones acordadas y ya notificadas a los distintos actores involucrados (Epec, Aguas Cordobesas, intendentes y jefes comunales de distintas localidades, entre otros), se realizará la evacuación del dique San Roque no superior a seis metros cúbicos por segundo cuando, generalmente, para la época se tendrían que evacuar siete metros cúbicos por segundo. De ellos, 4,5 metros cúbicos por segundo se destinan para el agua potable que abastece a la ciudad de Córdoba y La Calera y el resto se utiliza para riego del cinturón verde de la Capital provincial. Para este sector también habrá una restricción de riego, aunque cabe aclarar que actualmente se están ejecutando obras de mitigación que consisten en la realimentación de la salida de la planta del agua del Suquía.
Por otro lado, declarado el alerta amarillo se dispondrá un equipo de inspectores para la detección de tomas clandestinas o cualquier otra irregularidad que afecte la libre circulación de las aguas.
Además, se acordó con las cooperativas, municipios, comunas y parajes de la cuenca declarar esta medida para lograr un uso racional del agua, siempre como medida preventiva para preservar el recurso en todas esas localidades.
“Con esto buscamos evitar que la población entre en pánico, por eso queremos explicar bien de qué se trata y cuál es el alcance de la disposición para que se tomen recaudos y se concientice sobre la necesidad de cuidar el agua”, dijo el subsecretario de Recursos Hídricos.
“El alerta amarillo es un estado controlable si comienzan a aplicarse medidas de prevención para cuidar el consumo de agua. Las restricciones impuestas para el uso del servicio y las recomendaciones son para garantizar su mejor aprovechamiento”, agregó.
Sierras Chicas
En tanto, autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos mantendrán hoy una reunión con los directivos de las dos cooperativas y los intendentes de Río Ceballos, Mendiolaza y Unquillo para conformar una comisión de seguimiento y definir las próximas medidas a seguir en esa zona. La dependencia provincial busca garantizar acciones por parte de esas comunas para el uso racional del agua.
|
|
|