Venezuela inició la realización de un inventario de recursos, caracterizaciones climáticas, emanaciones de gases de efecto invernadero y otros temas relativos a las afectaciones del cambio climático.
La iniciativa es parte de las acciones que toma el país para adecuarse a ese fenómeno que afecta a todo el planeta, afirmó el director general de Cuencas Hidrográficas del Ministerio del Ambiente, Rodolfo Roa.
El programa incluye la realización de una Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, similar a la presentada en 2005 a Naciones Unidas, precisó Roa en nota de prensa.
Este documento contendrá las circunstancias nacionales tomando en cuenta los cambios producidos durante los últimos años, las estrategias del gobierno para la integración regional y los acuerdos de cooperación internacional.
Igualmente, se plasmarán programas, políticas y medidas sectoriales para enfrentar el cambio climático así como el inventario de gases de efecto invernadero, el impacto sobre los recursos hídricos, en los marino costeros, el incremento del nivel del mar y sobre la salud.
La dirección general de Cuencas Hidrográficas es responsable del cumplimiento de los compromisos en la Convención de Desertificación de la ONU y programas relacionados con afectación a los suelos por el cambio climático.
Roa explicó que se crearon comités contra la desertificación en los estados afectados, conformados por los gobiernos locales y las comunidades, que evalúan las situaciones particulares y presentan los proyectos para enfrentar la situación.
En algunos lugares, puntualizó, con apoyo del Ministerio de Ambiente se realizan proyectos como lagunas para abrevar el ganado y se promueven prácticas agrícolas para zonas áridas.
|
|
|