Junto a los técnicos del municipio, entre los que se encuentra también el director de Gestión y Planificación de Obra, Jorge Escudero, el intendente visitó la segunda etapa de esta obra y el comienzo de la tercera.
Quintela destacó la importancia de invertir en infraestructura para la zona rural de Capital que en este caso beneficia a cien personas aproximadamente. De Leonardi explicó que en estas dos primeras etapas quedó concluida la perforación para obtener agua potable con equipamiento incluido a cien metros de profundidad. Fue equipado con cañerías y generador de energía propio.
Asimismo, dejaron instaladas dos cisternas tipo tanque australiano a una distancia de 13 km una de otra y con capacidad para 250 mil litros. Esta semana comenzó la tercera etapa que consiste en la construcción de la red que vincula a ambos tanques.
El secretario señaló que “la idea es extraer el agua de la perforación, llenar la cisterna y de ahí abastecer la segunda cisterna que lleva agua a todo el sector de la Ruta 6 desde el Barrial hasta Pozo de la Yegua”.
|
|
|