La plaza Roque González fue el escenario al aire libre escogido para la celebración del 61º aniversario de Rada Tilly, ya que ante la pandemia de gripe A, debieron mudarse los festejos habituales en las instalaciones del Colegio Médico.
Pese a las bajas temperaturas invernales, el cumpleaños de la villa no dejó de reunir una importante concurrencia, que se vio gratamente sorprendida por la presencia de la cocina de campaña del Ejército Argentino para repartir chocolate caliente.
El ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Máximo Pérez Catán, asistió en representación del gobernador Mario Das Neves y presidió el acto junto al intendente Pedro Peralta. También participaron autoridades militares y civiles, el obispo Virginio Bresanelli, el senador Marcelo Guinle, el diputado nacional Mario Pais, diputados provinciales y concejales de Rada Tilly y funcionarios municipales de Comodoro Rivadavia, entre otros.
El homenaje al recientemente desaparecido Fernando Leopoldo Savoye, primer intendente constitucional de Rada Tilly, fue una constante en el acto, que transcurrió ante una bandera izada a media asta en señal de luto.
La figura del extinto jefe comunal no sólo ameritó un minuto de silencio y la reseña histórica del crecimiento de la villa durante su gestión, también el intendente Pedro Peralta le dedicó un párrafo de su mensaje para resaltar que Savoye “siempre asistió al cumpleaños de su pueblo, su Rada Tilly, sin darle a este acto que es de todos, significado político alguno. Su ejemplo de arraigo y afecto, que como vecino y funcionario ha honrado, quedará por siempre en la memoria de todos”.
APORTES POR 600 MIL PESOS
El ministro Pérez Catán rubricó dos convenios por aportes al municipio en representación del gobernador. Las contribuciones provinciales anunciadas en el acto suman 600.000 pesos, que se dividirán en dos montos idénticos para destinar a la contratación y ejecución de las obras de ampliación de la red cloacal y de cordón cuneta en su primera etapa.
Además, se procedió a la entrega de títulos de propiedad a adjudicatarios del Instituto Provincial de la Vivienda en los barrios 18 y 32 viviendas.
EL AGUA
Peralta resaltó en su discurso la continuidad de nuevas obras y respuestas a requerimientos y preocupaciones de la comunidad y el trabajo en conjunto con la gobernación y legisladores nacionales y provinciales, sobre cuyos ejes prioritarios enfatizó en la seguridad como tema ineludible. Así destacó el resultado altamente positivo que ha tenido la creación del sector de la seguridad urbana como apoyo a la autoridad policial.
Sin embargo, la provisión de agua potable centralizó su mensaje. Peralta recordó que en algunos días más estará en funcionamiento el nuevo acueducto, con una capacidad de conducción de 1.320 metros cúbicos por hora, sextuplicando holgadamente la capacidad anterior, obra por la que puso en valor el trabajo conjunto con Provincia, Nación y el importante aporte de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.
También señaló que a través de gestiones llevadas adelante por el senador Marcelo Guinle, el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental) ha ampliado la obra, aprobando la adecuación y renovación de la red colectora de distribución interna de agua, resaltándola como la solución definitiva a “nuestra enfermedad, ya convertida en crónica, de los cortes diarios durante la temporada estival”.
Sin embargo resaltó como un escollo que este nuevo acueducto y el del barrio Ciudadela, en Comodoro Rivadavia, sumados al lógico aumento de la demanda con el aumento poblacional resultará insuficiente el abastecimiento a través del acueducto Lago Muster. Indicó que ese déficit podría ser superado con la optimización del mismo acueducto en lo que hace a la captación, producción, impulsión, transporte y sistema de comunicaciones y control.
En ese sentido, comunicó que ya han sido presentados al Enohsa, el proyecto y los pliegos de licitación para la obra, que a junio de este año involucra un presupuesto de unos 34 millones de pesos. “No estoy planteando algo local, sino algo que hace a la región y que imperiosamente necesita del esfuerzo de todos los afectados para que salga adelante una obra que de por si tiene un plazo de 18 meses”, señaló.
Finalmente, el intendente por el radicalismo se refirió a la situación política nacional para señalar que “no podemos dejar de esperanzarnos con una apertura al diálogo que nos acerque al pluralismo” y aunque no dejó de lado la necesidad de ampliar la agenda dijo: “vemos positivamente una reforma electoral, y dentro de ella el establecimiento de internas abiertas obligatorias y simultáneas para todos los partidos políticos como de una necesidad imperiosa”.
|
|
|