En Rosario, del 19 al 21 del mes entrante, se desarrollará el XVII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, cuyo temario girará en torno de la búsqueda de estrategias para alcanzar la eficiencia productiva y el análisis de las perspectivas para los años venideros.
"Hemos tomado los principales temas que hacen a la realidad del sector y del país, partiendo desde lo agronómico y proyectándolo más allá", explicó el ingeniero Agustín Bianchini, responsable de Prospectiva Tecnológica de Aapresid.
"Invitamos a referentes del programa de agronegocios y alimentos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para que hagan una estimación de lo que puede llegar a pasar en los próximos diez años y qué estrategias debería diseñar el sector agroalimentario para capitalizar esos beneficios", remarcó.
Por otra parte, los organizadores presentarán aspectos económicos con destacados referentes, como Juan José Llach y Roberto Cachanosky, quienes hablarán de las oportunidades después de la crisis y los impactos en la Argentina.
Asimismo, especialistas de la Universidad Austral analizarán la situación de los agronegocios y la forma de dar más certeza a las inversiones del sector agropecuario, en un contexto de incertidumbre.
También habrá debates sobre la incidencia del cambio climático. "Se trata de estimar cuál va a ser su efecto sobre la propiedad de los cultivos y para eso será imprescindible escuchar las proyecciones de un especialista de la Universidad de Illinois", anticipó el informante.
Entre otros temas, también habrá un Simposio Internacional del Agua, con la participación de la Asociación Argentina de Semilleros (ASA). Asistirán referentes de las principales empresas de mejoramiento genético del mundo, que contarán los avances obtenidos en plantas genéticamente modificadas, para tolerar la sequía y otras eventualidades.
Avicultura. El próximo fin de semana se realizará la 125 Exposición Anual de Reproductores Avícolas de la Asociación Sureña de Criadores, en su sede de Ingeniero Luiggi 460.
Participarán 108 ejemplares de las principales razas, como Orpington Leonado, New Hampshire, Sussex Armiñado, Plymouth Rock, Pavos Mammouth Bronce y otras. El jurado Osvaldo Torres, de Azul, dará sus veredictos el viernes 31; la muestra será inaugurada el sábado y las ventas tendrán lugar el domingo 2 de agosto, a las 15.30, por intermedio del martillero Juan Carlos Lunghi.
Inversiones. Los días 11, 13, 18, 19 y 26 de agosto se llevará a cabo el programa de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en la Bolsa de Cereales de nuestra ciudad. El horario será de 16 a 20, con un total de 20 horas de capacitación.
Estará a cargo de la magister Marta Susana Picardi y la licenciada Lorena Tedesco. Mayores informes: María Beatriz Allan, teléfono (0291) 455-9520, interno 405.
|
|
|