El intendente de Tornquist, Gustavo Trankels, sostuvo ayer que Villa Ventana es una de las privilegiadas localidades del distrito por su ubicación y el entorno natural que la rodea.
"Tiene un futuro muy promisorio. En muy poco tiempo contará con la provisión de gas a través del sistema de GLP. Los vecinos, turistas y prestadores tendrán un servicio óptimo en cantidad y calidad, con todo lo que eso significa", puntualizó.
"La garrafa, tubos y zeppelines en las casas van a tender a desaparecer, generando mayor seguridad en los hogares", manifestó.
"También estamos avanzando en la concreción de la obra del acueducto, que va a mitigar esta gran falencia que tiene la gente de Villa. Si bien el clima no nos juega a favor, nuestra gestión está abocada de lleno a la solución de este problema y sabemos que estamos bien encaminados porque tenemos el asesoramiento técnico de una institución tan renombrada como la Universidad Nacional del Sur", agregó.
Mencionó que se cuenta con el apoyo de la Autoridad del Agua provincial y del ENHOSA, que va a aportar los fondos para poder hacer realidad la obra.
Por otro lado, el jefe comunal recordó que en poco tiempo se comenzará con la construcción del cordón cuneta en dicha localidad serrana.
"La obra se realizará sobre la avenida principal, denominada Cruz del Sur y le permitirá al frentista poder acondicionar sus veredas y al municipio arreglar mejor las calles, sobre todo cuando se registran lluvias. El agua siempre se conduce mejor en los cordones cunetas", comentó.
"La vemos muy linda a la villa pero sabemos que tenemos mucho por hacer en ella. Estamos trabajando para mejorar los servicios que dispone la localidad, hecho que beneficiará tanto a la comunidad como a los ocasionales turistas que la visiten", puntualizó.
Trankels auguró a sus habitantes un feliz cumpleaños y resaltó que la comunidad siempre contará con el acompañamiento de su gestión.
"Hemos pasado un año y medio con mucho trabajo y dificultades importantes. Confío en el trabajo de las instituciones y en las personas que quieren bien a Villa Ventana.
"Siempre van a contar conmigo y con cada integrante del equipo de gestión que me acompaña para que juntos podamos sacar adelante a esta querida localidad", reflexionó.
Programa de actos
Hoy, a las 11, en la plaza Salerno de Villa Ventana, la Asociación de Fomento y Cultura organizó actividades conmemorativas al aniversario.
Se izará la bandera, se entonará el himno y luego serán entregados reconocimientos a vecinos que trabajaron por el pueblo. Luego, autoridades, vecinos e invitados especiales compartirán un chocolate con confituras.
CEPT Nº 12
Con una mirada integradora
El edificio propio del Centro Educativo Para la Producción Total Nº 12 cuenta con dos aulas, un salón amplio que incluye dirección, secretaría y sala de reuniones, un salón laboratorio de físico-química, una completa biblioteca, salón de informática, dos dormitorios, cocina, comedor y sanitarios para varones y mujeres.
Posee un salón en planta alta, destinado a la instalación de una planta para la elaboración de salsas, dulces, mermeladas y quesos y un amplio invernáculo en construcción.
Se cuenta con un salón que será destinado al funcionamiento de un taller rural con su correspondiente equipamiento. Gran parte de este equipamiento fue obtenido a través del Plan de Mejoras, dependiente del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
La institución cuenta con un total de 18 técnicos, docentes de ESB, polimodal, TTP y maestro de adultos. Dentro de las obligaciones de todo el cuerpo técnico docente se contemplan los períodos de visita a las familias de los alumnos, dictado de horas, permanencias nocturnas en la institución, la constante colaboración y participación en las actividades de convivencia y ser miembro activo como agentes promotores del desarrollo local.
Para ello se trabaja en forma mancomunada con el consejo de administración, brazo político de la institución, formado por padres de alumnos y representantes de la comunidad. Dicho consejo posee subcomisiones que gestionan áreas específicas de la organización institucional, siendo una de ellas de fuerte impacto en la comunidad, como es el comité de Desarrollo Local.
El CEPT se encuentra dentro de una federación provincial, la FACEPT, conformada en la actualidad por 34 centros educativos.
El perfil del alumnado es muy heterogéneo, ya que va desde hijos de peones a hijos de dueños de campos, como así también de empleados a propietarios de emprendimientos turísticos, y también a empleados y/o autónomos del medio urbano o semi-urbano, con fuerte relación con la actividad turística.
Las familias de los alumnos y las vinculadas por cuestiones productivas provienen de zonas netamente rurales y de poblaciones vecinas como.
La metodología educativa es de alternancia, en donde los alumnos permanecen una semana alojados en la institución y luego un período de permanencia en sus hogares de dos semanas, en los cuales realizan diversas tareas y actividades tanto pedagógicas como productivas, recibiendo en dicho período una visita en su hogar de una dupla de técnicos docentes con el objetivo de guiar las actividades y asesorar en distintos aspectos al grupo familiar.
Objetivos
En los años de trabajo que lleva el CEPT Nº 12 de Villa Ventana se han ido visualizando progresivamente metas hacia donde apuntó la institución, guiada por inquietudes de sus docentes, familias, consejeros y comunidad. Esas inquietudes son las que nutren su accionar y son uno de los insumos fundamentales en la pedagogía de la alternancia.
La filosofía CEPT comprende dos ejes de trabajo paralelos y conectados. Por un lado, la educación de los jóvenes-alumnos y la capacitación de los grupos familiares. Por otra parte se busca el desarrollo y crecimiento de sus comunidades.
El desarrollo local es un proceso dinámico de la comunidad que da respuestas a sus necesidades a partir de agrupaciones solidarias, incentivando el asociativismo familiar, de vecinos y de comunidades, con el apoyo de distintas instituciones.
El CEPT intenta actuar como "llave" en la promoción y desarrollo de estos procesos.
Asimismo, se busca incrementar los conocimientos del egresado ante las exigencias existentes en la actualidad para poder insertarse en el medio laboral agropecuario, brindándoles las posibilidades necesarias que les permita competir en igualdad de condiciones en la sociedad actual y, de la misma manera, que los egresados cuenten con los conocimientos técnicos profesionales, necesarios para continuar con estudios o capacitaciones posteriores al término de su preparación en el nivel medio.
Los objetivos del establecimiento
* El protagonismo de la comunidad rural.
* La preservación de la familia y el entorno socio-ambiental.
* La defensa y promoción de las tradiciones, valores culturales y raíces históricas comunitarias.
* El arraigo en el medio.
* La cultura del trabajo.
* La potenciación de los recursos de producción disponibles.
* La búsqueda de modelos productivos superadores que contribuyan a un desarrollo comunitario sustentable.
* La educación integral enmarcada en la realidad local, buscando un equilibrio entre práctica y teoría, entre saber popular y saber científico.
* La búsqueda de la construcción de una sociedad nueva, justa, participativa y fraterna donde se reflejen sus esfuerzos de superación
* Progreso en función del bien común, poniendo la naturaleza, la investigación y la técnica al servicio del hombre.
* Preparación y formación de futuros dirigentes y actores en la vida política comunitaria.
La institución se encuentra en continuo trabajo con otras instituciones de la comunidad como así también con establecimientos privados de la región.
Aprendiendo con los más chicos
¿Es posible considerar que la escuela abra las puertas para enseñar y aprender? ¿Se puede enseñar aquello que no se sabe? ¿Pueden hacerlo los chicos? La respuesta es sí y, de hecho, un grupo de chicos del CEPT lo están haciendo.
Desde hace cuatro años, chicos y grandes llevan a cabo una experiencia de aprendizaje titulada "Fortaleciendo redes con las escuelas rurales".
Nuestra institución es rural, una gran parte de las familias que la integran son del campo y muchos de los chicos hicieron su escolaridad en establecimientos rurales.
A lo largo del tiempo hicieron talleres de juguetes, jornadas de recreación, talleres de murga, danzas, plástica, música.
El papel de los adultos, profesores, maestros y padres es ayudar a organizar un proyecto de trabajo, en sus etapas y en la evaluación, acompañarlos, disfrutar con ellos. A todos los chicos los mueve la voluntad del brindarse y abrirse al intercambio que tienen con los chicos de las escuelas que visitan.
Si bien las escuelas de la zona fueron varias, este año se trabaja con la N° 10, cuyos alumnos y directivos siempre han recibido a los del CEPT con cariño y aceptaron las propuestas de trabajo con entusiasmo y seriedad.
Dónde informarse
CEPT. Nº 12: (0291) 4910230. E-mail: consejocept12@yahoo.com.ar
|
|
|