Todos los días se conocen datos nuevos relacionados con el calentamiento global. Muchas veces a partir de sus consecuencias, que generan inundaciones, sismos, maremotos o aludes, y se traducen -en la mayoría de los casos- en cientos de miles de víctimas fatales. En este fenómeno que afecta a todo el planeta intervienen múltiples elementos pero uno que en los últimos tiempos llamó la atención de los investigadores fueron las nubes.
Por ese motivo, científicos de la Universidad de Miami quieren arrojar luz a un debate que divide a la comunidad científica desde hace décadas: el papel de las nubes en el calentamiento global. Según un estudio elaborado por investigadores de ese centro, y publicado en la revista Science, los estratos
-nubes de capa baja- parecen disiparse a medida que los océanos se calientan. Estas nubes funcionan como escudo ante los rayos del Sol, de manera que su reducción aceleraría el calentamiento global.
Los autores elaboraron el artículo a partir de 50 años de datos obtenidos en el área noroeste del Pacífico, una región en la que se han realizado muchos estudios. Uno de los mayores obstáculos en los trabajos que se suelen realizar en este campo es la falta de acuerdo en los métodos de medición, pero según explicaron los investigadores, la abundancia de información existente sobre esa zona les permitió contrastar datos de diferentes orígenes.
A través de diferentes métodos de medida y fuentes independientes, además de satélites climatológicos, observaron las mismas constantes. “Hay cambios sutiles que vienen ocurriendo desde hace décadas”, explicó Amy Clement, una de las autoras del estudio. “Es sorprendente que un satélite, estando a kilómetros por encima de la Tierra, documente lo mismo que marineros mirando las nubes desde cubierta”.
No sólo el calentamiento global reduce la nubosidad. El descenso del flujo de vientos también es un factor clave. Según los investigadores de la Universidad de Miami, ambos factores deben tenerse en cuenta si se quiere dar una respuesta realista al calentamiento global y hallar así una eventual solución al problema.
|
|
|