Los presidentes Fernando Lugo y Luiz Inácio Lula da Silva firmaron ayer una declaración conjunta, por la cual el Brasil accede a que el Paraguay venda su energía al mercado brasileño y acepta aumentar la compensación.
El presidente Fernando Lugo calificó de histórico el acuerdo firmado ayer con su colega brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, durante el encuentro mantenido en horas de la mañana en el Palacio de Gobierno.
“Después de diez meses de intensas y muy complicadas negociaciones, hemos suscripto un documento que supone inversiones millonarias para nuestro desarrollo, y significa un avance importante en las seis reivindicaciones planteadas por Paraguay”, expresó Lugo durante un mensaje a la nación después de concluir la reunión con Lula.
“Finalmente el Paraguay recuperará plenamente su soberanía sobre Itaipú. Acordamos la libre disponibilidad para comercializar nuestra energía al mercado brasileño, y el Brasil reconoce por primera vez de forma histórica la posibilidad en la disponibilidad para comercializar a terceros países”, expresó además el Presidente.
Estos acuerdos previamente deberán pasar por los respectivos Congresos, conforme con la declaración firmada por los mandatarios.
Sin embargo, el Gobierno paraguayo considera que los avances logrados son sumamente importantes, al punto que Lugo aseguró que en diez meses logró lo que nunca se alcanzó en 30 años.
Los presidentes acordaron realizar un seguimiento de los puntos acordados, en reuniones periódicas que mantendrán cada tres meses.
Además, entre otros puntos, reafirmaron la voluntad de construir dos puentes, así como comenzar a trabajar en la línea de transmisión de energía desde Itaipú hasta Villa Hayes, que será financiado con fondos de la binacional y una línea ferroviaria desde Cascavel hasta María Auxiliadora.
El Mandatario paraguayo resaltó que el aumento del porcentaje por cesión de energía representará un total de 360 millones de dólares más, que será destinada al desarrollo productivo y especialmente “a la atención de las graves necesidades sociales de nuestro pueblo”. |
|
|