“¡Poné lo del Bioceánico!”, le gritó un vecino de esta localidad al cronista de este diario cuando pasaba en su vehículo por el kilómetro 25,5 de la Ruta Nacional 231. Allí ocurrió el accidente con el camión cisterna que, tras despistarse, cayó por una pendiente hasta el lago, lo que provocó un derrame de gasoil en el Nahuel Huapi.
El camión transportaba 34.000 litros de combustible hasta la central térmica del EPEN, en Villa La Angostura. El viceintendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, a cargo de la Intendencia, Damián Mujica, informó ayer que cayeron en forma directa al lago unos 5.000 litros de gasoil del camión cisterna y unos 8.000 litros en forma indirecta desde la banquina, donde volcó el acoplado hasta el lago.
El evento volvió a poner en la agenda el tema del proyecto del Corredor Bioceánico Norpatagónico, que promueve el Gobierno de Río Negro, para comunicar los puertos rionegrinos con los del Sur de Chile, y volvieron a escucharse las críticas en medios locales y en la calle.
Proyecto
El proyecto pretende conectar las rutas nacionales 23 y la 231 con el paso internacional Cardenal Samoré. En esta localidad, instituciones intermedias, junto con el Gobierno municipal y el Concejo Deliberante rechazan el proyecto en su modalidad de cargas porque advierten que representará un incremento del tránsito de camiones.
“Es inviable pasar los camiones por acá, porque la Ruta 231 no es el camino más apropiado”, afirmó el presidente del Concejo, José Dino.
Advirtió que la ruta no tiene banquina ante un caso de emergencia ni posibilidades de ampliarse. Y pidió “a los que alientan el proyecto del Bioceánico” que revean su postura, porque “no sólo destruyen nuestra localidad que vive del turismo, sino porque por esta ruta es inviable”. Y reiteró el pedido de redireccionar el tránsito de camiones por el paso internacional Pino Hachado, próximo a Zapala.
Derrame y alerta
El derrame encendió la luz de alerta en esta localidad. Además, no fue el único camión que volcó esa fría jornada con temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, que provocaron que la ruta tuviera manchones de hielo negro en varios sectores.
Ayer, Mujica informó que las tareas de mitigación continuaron, aunque no se pudo trabajar demasiado sobre el lago por el viento que se levantó. Explicó que se trabajó desde la ruta hasta la costa del lago para que no se filtre el gasoil que cayó desde el acoplado por la pendiente.
Afirmó que la mancha más grande se capturó y se arrastró hasta la playa y se pusieron mallas de contención. Y aseguró que cuando se sobrevoló en un helicóptero ese sector del lago sólo se observó otra mancha “de 10 por 10”, que se capturó el viernes.
Mujica sostuvo que cuando volcó el camión la mancha de gasoil tuvo una extensión de unos 100 metros. Sostuvo que hasta que no finalicen las tareas de mitigación no se sabrá el daño ambiental que provocó el derrame.
Indicó que las tareas demandarán varios días y que la empresa Petrolera Argentina, que envió el gasoil hasta la central del EPEN, presentará el miércoles un plan de mitigación a mediano y largo plazo.
|
|
|