El acuerdo habla de la posibilidad de que ANDE pueda vender el excedente en Itaipú, de forma gradual, en el mercado brasileño, pero condiciona a un análisis técnico minucioso, dentro de un plazo de dos meses. Figura un aumento de la compensación de US$ 120.000.000 a US$ 360.000.000 anuales y la construcción de la línea de transmisión de 500 kV en la margen derecha.
La extensa declaración que los periodistas que concurrieron ayer al Palacio de López la catalogaron más bien como una propuesta “de buenas intenciones” enumera nada menos que un total de 31 puntos, que abarcan diversas facetas de la relación bilateral, comercial, energética, migratoria y de integración regional.
En lo que corresponde al tema energético, el plato fuerte y más intrincado en la ya extensa ronda de negociaciones con los socios brasileños, el documento señala que los presidentes resaltaron la importancia de Itaipú, que constituye un marco central de la integración entre los dos países.
Del mismo modo los mandatarios reiteraron sus compromisos con la integración energética regional y celebraron los avances en las negociaciones en relación a los seis puntos planteados en la agenda paraguaya sobre Itaipú.
Menciona el acuerdo alcanzado para someter a la aprobación congresual de nuevos valores a ser recibidos por el Paraguay a título de cesión de energía sobre la base de un factor de multiplicación de 15.3.
“Reconocieron la conveniencia de que la ANDE pueda gradualmente, a la brevedad posible, comercializar, en el mercado brasileño, energía de Itaipú correspondiente a los derechos de adquisición del Paraguay”, añade.
Sobre este punto informa que acordaron que las dos partes intercambiarán en los próximos 60 días propuestas específicas para la discusión en reuniones de un grupo de trabajo constituido por representantes de los respectivos ministerios del área de energía, de los directores generales de Itaipú, de representantes de la ELETROBRAS y la ANDE y de las cancillerías.
El resultado de esas discusiones será reportado a los residentes en el plazo máximo de tres meses, aclara.
“El presidente Lula da Silva, considerando el nuevo marco de cooperación entre los dos países, resaltó que Brasil y Paraguay deben trabajar juntos en la búsqueda de una efectiva integración energética regional que contemple inclusive la posibilidad de que Paraguay y Brasil puedan comercializar energía de Itaipú en terceros mercados a partir de 2023. En ese sentido, considerarán recomendar una propuesta a sus respectivos Congresos nacionales.
Registraron también la necesidad de la contratación por la ANDE y la ELETROBRAS de la totalidad de potencia instalada disponible en Itaipú (18 unidades generadoras de 700 MW cada una) y determinaron que los Directores-Generales de Itaipú y los Presidentes de la ANDE y ELETROBRAS establezcan las condiciones de la contratación, asegurando la división en partes iguales entre los dos países de la totalidad de la energía producida en la usina, conforme a lo previsto en el Tratado.
Advierte seguidamente que el grupo de trabajo citado tendrá presente el principio de que en un balance el Paraguay no deberá sufrir perjuicio global en relación a la actual modalidad de contratación so pena de inviabilizar las alteraciones consideradas.
Sigue diciendo que los presidentes instruyeron al Directorio Ejecutivo y al Consejo de Administración de Itaipú Binacional que, en consulta con ANDE y la ELETROBRAS, determinen las providencias necesarias para que se ejecuten las obras del seccionamiento de las líneas de transmisión de 500 kV de la subestación margen derecha.
Acordaron la construcción por Itaipú de la LT 500kV entre la SE Itaipu-MD y la SE Villa Hayes, así como esta, las cuales serán transferidas sin costo al Paraguay.
Aprobaron los términos del compromiso firmado por los dos directores generales el 15 de agosto de 2008, sobre medidas administrativas que buscan el perfeccionamiento y la transparencia en la gestión de Itaipú Binacional y determinaron su estricta observancia e implementación.
El presidente Fernando Lugo informó sobre la auditoría que la Contraloría General de la República del Paraguay está haciendo de la deuda de Itaipú Binacional, y su intención de transmitir sus conclusiones a la parte brasileña.
