El mismo contó, entre otras autoridades, con la presencia del concejal Santiago López -a cargo de la Intendencia-, del titular del directorio de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, Julián Osorio, del vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de la operadora Oxy, Horacio Cester, y del diputado Horacio Miguel, además de integrantes del gabinete comunal truncadense y representantes del gremio de la construcción.
Las explicaciones en torno al proyecto de obra estuvieron a cargo del ingeniero Francisco Queralt (de Oxy, empresa que financiará las obras) quien en principio detalló las refacciones que se harán en la sala de bombeo y las características que tendrá el nuevo edificio de administración.
Queralt puntualizó además que la capacidad de bombeo se incrementará en un 98% para lo cual se incorporará un sistema operativo y que se reemplazarán ocho kilómetros de acueducto, colocándose caños de acero revestido.
El plazo de ejecución para realizar los trabajos del tendido de las nuevas redes será de 6 meses, tras lo cual las mejoras serán transferidas a Servicios Públicos SE.
OTRAS SOLUCIONES
Por su parte, el titular de la empresa estatal, Julián Osorio, citó que el proyecto comenzó a gestarse hace tres meses y que los trabajos estarán a cargo de una empresa que tiene base en Las Heras, Eleprin SA, añadiendo que el material a utilizar ya se encuentra disponible en la zona.
“Este será el principio de solución al problema del agua de Pico Truncado”, destacó Osorio, recordando además que el intendente Osvaldo Maimó prosigue realizando gestiones antes el ENHOSA para cambiar toda la red de la zona centro ciudad.
“Además -acotó- en poco tiempo más habilitaremos el tanque elevado de la zona oeste y con todos estos trabajos estaremos en condiciones de decir que el problema del agua en la ciudad esta resuelto”.
Finalmente agradeció a la empresa Oxy “el aporte que hace a la comunidad de Pico Truncado, trayéndole alivio a un problema que tenemos todos los años, que son los cortes de agua por rotura del acueducto”.
|
|
|