Productores hortícolas pertenecientes a la cuenca del río Sauce Chico se reunirán hoy, a las 16, en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Colonia La Merced, a fin de anticiparse a la problemática que se origina especialmente en el período estival y efectuar un relevamiento de los usuarios y/o regantes de la zona de influencia del río para contar con información fehaciente y actualizada sobre los volúmenes necesarios de líquido que requerirá cada productor.
Así lo adelantó el ingeniero Jorge Ernesto Lusto, coordinador del Programa Promoción y Desarrollo Cinturón Hortícola de Bahía Blanca, quien se refirió a la necesidad de que cada productor realice una estimación de los cultivos que efectuará en la próxima campaña, para determinar, así, la demanda de agua.
"El objetivo principal es organizarnos para una correcta distribución del recurso y que el agua llegue equitativamente a todos los regantes", agregó.
Dijo que en este tema están involucrados los municipios de Bahía Blanca, Villarino y Tornquist, a través de sus comités de cuenca.
Si bien dicha cuenca abarca también a un sector de Saavedra, no tiene una gran participación debido a la inexistencia de producción hortícola en ese distrito.
"La Autoridad del Agua también tiene mucho que ver en esto, pues maneja los recursos hídricos de la provincia de Buenos Aires, estableciendo, entre otras acciones, las políticas necesarias para lograr las obras de infraestructura que hacen falta sobre el río Sauce Chico", puntualizó.
La distribución equilibrada, especialmente cuando el recurso falta, es sumamente importante en el período estival, insistió.
"Por eso pretendemos anticiparnos y que se haga presente la mayor cantidad de productores hortícolas y potenciales usuarios del río", remarcó.
El Comité de Cuenca del Río Sauce Chico lo integran referentes de los distritos de Bahía Blanca, Villarino, Tornquist y Saavedra, así como funcionarios provinciales.
En una reunión efectuada a mediados de mayo pasado, los integrantes de ese ente debatieron sobre la necesidad de que el Sauce Chico deje de ser utilizado en forma anárquica y se asignen cuotas de explotación a cada distrito. De esta forma el curso podrá cumplir su finalidad primordial, que es la de regar superficies cultivables.
En la reunión se debatió sobre la extracción desmedida de agua en la parte alta y media de la cuenca, que ha afectado básicamente a los productores hortícolas de Bahía Blanca y a un sector de Villarino.
Se estima que durante la campaña pasada la pérdida del sector superó los 2,5 millones de pesos en el área hortícola de Bahía Blanca.
Esto se debió a la falta de recursos hídricos, que no permitió sembrar, o bien se perdió lo que se sembró porque se regó de manera irregular. Los rendimientos fueron menores y de menor calidad.
Detalles.
El río Sauce Chico nace en Sierra de la Ventana y desemboca en cercanías de la localidad de General Daniel Cerri, en un recorrido aproximado de alrededor de 120 kilómetros. Su cuenca baja nuclea a productores de Bahía Blanca y Villarino. Año tras año se hace sentir de manera pronunciada el déficit hídrico, especialmente en el verano, afectando no sólo a la producción hortícola sino a la agrícolo-ganadera. Su cuenca posee, en total, 1.650 kilómetros cuadrados.
La importancia de regular el uso
"El uso discrecional de las aguas del Sauce Chico nos lleva a los partidos que componen el área del río, a buscar algo en tiempo de regulación o restricción porque se ha dado ultimamente que los que están río arriba, como puede ser la papelera o productores grandes de papas y cebollas nos absorben toda el agua", señaló el subsecretario de Producción municipal de Villarino, Horacio Brión.
Dijo que por esa circunstancia, los productores que se encuentran río abajo no podían regar.
"Ese tipo de situación que se acentúa en los años de sequía como estos, indudablemente causan un problema importante. La alternativa es hacer un replanteo de todos los productores que bordean la cuenca, analizar los requerimientos que tendrá cada uno y, en base a eso, intentar para esta campaña regular el uso de las aguas de acuerdo con las necesidades que tenga cada partido", añadió.
Acotó que de esa forma todos los productores que están a lo largo del Sauce Chico podrán regar sus productos de una manera concensuada, evitando que haya abusos en el uso del agua.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|