Aunque en las semanas previas a las elecciones varios jefes comunales se esforzaron en publicitar sus gestiones y realizaron diversos anuncios, el trabajo continúa durante el segundo semestre. En lo que queda de 2009, cada municipio del Gran Mendoza avanza en planes de obras públicas e infraestructura y, dentro de ellos, en un proyecto que pueda considerarse emblemático para el departamento.
Centro cultural. Para la secretaria de Infraestructura, Servicios y Ambiente de Capital, Laura Profili, la obra más importante por el beneficio que va a significar para toda la ciudad es la creación de un centro cultural en uno de los galpones ferroviarios del Parque Central.
Si bien hubo algunos inconvenientes con la licitación, esperan avanzar pronto con el movimiento de suelo en el entorno -una licitación de 2 millones de pesos-, para después concretar la refuncionalización de la estructura en sí (ya se limpió el interior y el exterior), lo que demandará una inversión que supera los 4,5 millones y se financiaría con fondos de Nación.
Nuevas luces. En Godoy Cruz se ocuparán de la segunda etapa de reconversión de luminarias en 110 espacios públicos.
Oscar Sandes, secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, explicó que así como se realizó el cambio de los artefactos del alumbrado público de mercurio por sodio (que consumen menos energía eléctrica e irradian más luz), ahora se está trabajando en el mismo sentido en las plazas y paseos. Hasta ahora se han colocado columnas con reflectores y se ha renovado el sistema existente en unos 50 predios y en lo que queda del año avanzarán en los 60 restantes.
Red cloacal. En el segundo semestre, Guaymallén comenzará a realizar el tendido de redes de cloacas en conglomerados antiguos del departamento que no contaban con este servicio. La inversión estimada es de unos 2 millones de pesos, que aporta la Nación. El secretario de Obras Públicas, Pablo Gudiño, indicó que esta obra se concretará en los barrios Vialidad (Bermejo), Cooperativa Buena Nueva Furió (Buena Nueva), Rópolo (Buena Nueva), la calle Centorbi del mismo distrito y el barrio Félix Aldao (Belgrano).
Hospital materno-infantil. Aunque el proyecto está siendo ejecutado por la Provincia, Las Heras espera la inauguración -postergada, pero estimada para fin de año- de la primera etapa del Hospital Materno-Infantil Eva Perón.
El director de Obras Privadas, Enrique Saieg, destacó que además de la construcción del centro asistencial en sí -en un principio habrá una guardia de urgencias y 19 consultorios), se realizarán obras anexas. Una de ellas es la apertura de calles circundantes, como Martín Fierro, Alvarez Condarco, Capitán Vázquez y el Callejón Morales (5 millones de pesos), para ofrecer diversidad de accesos. La otra es la instalación de un colector cloacal por calle Alvarez Condarco hasta Campo Espejo, para reforzar el que va por el Acceso Norte (3 millones de pesos).
Ciclovía. En Luján sostienen que no cuentan con una sola obra que pueda considerarse importante por sobre otras, pero en unos 10 días comenzarán con la construcción de una ciclovía que une Perdriel con Agrelo, paralela a la ruta provincial 15.
El director de Obras Municipales, Daniel Dinnocenzo, detalló que la obra tiene un presupuesto que supera los 2 millones de pesos y que resulta importante ya que en esa zona muchos trabajadores rurales y de las bodegas usan la bicicleta como medio de movilidad, y ahora deben compartir la calzada de una ruta muy transitada con el resto de los vehículos. El tramo total de diez kilómetros se realizará en cuatro etapas, cada una con un plazo de ejecución de 120 días.
Saneamiento. Maipú es otra comuna que se concentra en el saneamiento, en este caso porque el mismo municipio presta el servicio de agua potable y cloacas a los vecinos. Una de las obras más importantes que están comenzando en este sentido es la construcción de una red cloacal para Coquimbito, que, según indicó el secretario de Infraestructura y Servicios, Eduardo Mezzabotta, beneficiará a 15 mil personas.
La obra se realiza con 2 millones de pesos provenientes de Nación y se enmarca en un proyecto más amplio para todo el distrito, que tendrá un costo total de 6 millones, en el que se pudo avanzar luego de que la provincia concretara el colector Luján-Maipú.
|
|
|