La inmensa mole de hierro y cemento que se levanta entre los cerros y el imponente espejo de agua del dique Los Caracoles es una atracción por la que consultan cada vez más sanjuaninos y turistas que llegan a la provincia. Pero desde que se inauguró, sólo pudo ser abierto al público un fin de semana. La iniciativa causó mucho furor y la gente quedó con ganas de volver. Ahora buscan aceitar todos los detalles para que pueda haber otra vez las visitas, del modo más seguro posible al tratarse de una obra en construcción.
El dique se inauguró en junio pasado, durante la última visita de la presidenta Cristina de Kirchner. Desde hace una semana aporta, oficialmente, energía al sistema nacional por la que ya comenzará a cobrar. Durante un fin de semana (20 y 21 de junio) la gente pudo ir al lugar y recorrerlo a través de un sistema de visitas guiadas que implementó el EPSE. Pero la recorrida se hizo por el camino donde están las máquinas y ahora están empezando las obras para el dique Punta Negra.
"Sabemos que la gente quiere visitar el dique, pero hay que hacer las visitas lo más seguras posibles. No queremos accidentes en el lugar. Es por eso que antes de lanzar otra vez la posibilidad de ir a Caracoles hay que estudiar todos los riesgos", dijo Francisco Alcoba, al frente del EPSE.
La primera visita que se hizo ni bien se inauguró el dique, fue impactante para la gente. Así fue que en dos días, pasaron por el lugar más de 3.000 personas. Se podía llegar hasta un determinado punto de la ruta en vehículo propio y de ahí, una veintena de combis llevaba a la gente por un recorrido de unos 15 minutos. A esto se sumaba la explicación y los detalles de la obra, que daba un empleado de EPSE. Todo gratis.
Como la inauguración se hizo mediante teleconferencia, cuatro días después fue una comitiva oficial al lugar a realizar la bendición de la obra. En ese acto se anunció que las visitas guiadas iban a continuar. Ahora habrá que esperar que desde EPSE terminen de evaluar cuáles son las posibilidades y qué recorrido hacer, para que sea menos peligroso, por las obras que se están haciendo en el lugar.
Las visitas guiadas a Los Caracoles empezaron en el 2006, cuando la obra estaba en plena construcción. Los contingentes fueron un éxito y salían dos veces por semana desde el EPSE. Hasta había que hacer reservas. Lo que a la gente le entusiasmó entonces era ver por única vez un monstruo de cemento que luego iba a estar cubierto por agua. En la última visita, ya inaugurado el dique, lo que llamó la atención fue que en ese momento se dijo que era posible que no se pudiera volver a visitar el dique hasta que el de Punta Negra estuviera terminado.
Las claves
1. El dique Los caracoles comenzó a llenarse en octubre del año 2008. La inversión que se hizo en esa construcción fue de 270 millones de pesos, que fueron aportados por la Nación. El embalse ocupa 1.200 hectáreas.
2. El principal objetivo del dique Los Caracoles es mejorar la regulación del río San Juan. Pero además aportará al mercado eléctrico mayorista 715 gW/h de energía con una potencia de 132 mw, para mayor capacidad.
3. Los Caracoles empezará a cobrar por cada megawatt que aporte a la red energética nacional. Se prevé que entregue una energía media anual de 715 Gigavatios. El Gobierno calcula un ingreso de 40 millones de dólares por año. |
|
|