El compromiso tomado por la Municipalidad de Rafaela el pasado lunes ante el Gobierno provincial generará un importante movimiento de partidas del presupuesto 2009. Esto fue confirmado por el intendente Omar Perotti a LA OPINION quien adelantó que aquello que se deje de ejecutar en este año -como consecuencia de este corrimiento de dinero- será incluido en las estimaciones para el 2010.
Este trabajo no será barato. De acuerdo a las primeras estimaciones, oscilará entre los 300.000 y 400.000 pesos. Si lo comparamos con lo que debe abonar la Provincia para finalizar el proceso de expropiación de las 66 ha, este dinero representa entre el 20% y el 25% de ese monto.
¿Qué es lo que incluirá este trabajo? Según el intendente Perotti, "se necesitan saber las profundidades de excavación, las cotas con las que hay que trabajar. Con estas definiciones, se llama a una licitación, en donde se determina la cantidad de metros cúbicos de tierra, hay que hacer un talud de tantos metros, hay que profundizar tantos metros en una determinada distancia, cuántos árboles hay que poner, si se necesita algún espacio con hormigón".
Dejó en claro que el Municipio está dispuesto a colaborar en el proceso: "el proyecto va a marcar qué montos y qué tiempos tendrá la obra y con qué etapa se puede empezar. Hay algunos en los que será sólo movimiento de suelo y que si la Provincia no tiene recursos, a lo mejor se acuerda en el cronograma y podrá aportar máquinas. Se podrán firmar convenios con los comité de cuenca que están en la zona. Una vez que tengamos el proyecto y la voluntad de hacerlo, cada uno puede aportar lo que tiene. Nosotros no estamos pidiendo a la Provincia que ponga todo. Sí estamos en condiciones de hacer un aporte técnico, y lo vamos a hacer. Hasta ello llegamos. No nos parece que un millón y medio de pesos -con lo que significan los montos en defensas que se invierten en otros lugares- altere el presupuesto de la Provincia. No estamos pidiendo una obra faraónica ni algo que desequilibre las finanzas provinciales", sentenció Perotti.
El propio Intendente reconoció el alto valor que representará para las arcas municipales: "no son costos baratos. Aquí hay costos profesionales. Pero lo que está puesto en juego para la ciudad es mucho, con lo cual, habrá que ver cómo se prioriza esto por encima de otras cosas. No lo teníamos dentro de las instancias presupuestarias, con lo cual habrá que tomar recursos de otras partidas para afectarlo a esto. Entendemos que es una necesidad de hacerlo".
¿De dónde saldrán los fondos? De la propia Secretaría de Obras Públicas: "hay partidas que se podrán reconvertir para afectar al trabajo profesional", adelantó el Intendente y añadió que "la idea nuestra es que podamos terminar el proyecto ejecutivo en el transcurso del año.
Seguramente, en el proyecto que elevemos en septiembre, tendremos que incluir allí lo que teníamos previsto para este año y que quedará postergado para el año siguiente.
El Intendente defendió al trabajo realizado por sus técnicos: "son los que están en un máximo nivel de consulta a nivel nacional e internacional. Y esa es nuestra obligación como funcionarios: poner lo mejor de sí y cuando tengamos dudas, consultar a quienes nos puedan aportar el mayor y mejor conocimiento posible para evitar tomar decisiones con falta de información o tener los mejores aportes profesionales".
Cloacas, para la próxima
En el encuentro que mantuvieron el intendente Perotti y el gobernador Binner el lunes pasado no se habló del otro tema urticante relacionado con las inundaciones: las cloacas. "No se habló. No quisimos hablar del tema. Nos circunscribimos a los de las lagunas, en aras a los tiempos del Gobernador, que estaba a punto de realizar su habitual reunión de Gabinete. Nosotros estamos para discutir todos los temas", señaló Perotti a LA OPINION.
|
|
|