El dirigente radical, Raúl Barneche, estuvo presente en la exposición del Ingeniero Químico, Ariel Testino, sobre la problemática de la Laguna Negra y señaló que se debe generar “una discusión mayor” sobre el proyecto oficial que quieren encarar.
“Hay un sinnúmeros de circunstancias técnicas que nosotros desde el punto de vista conceptual vamos a tratar de materializar este lunes en un documento y que se lo presentaremos a las autoridades provinciales y municipales”, indicó el ex Secretario de Producción en la gestión Planas.
Barneche afirmó que el proyecto oficial debe tener “una fuerte discusión en la sociedad”, remarcando que el objetivo es que la mencionada iniciativa “no se lleve a cabo tan rápido porque a nuestro criterio adolece de fallas sustanciales desde el punto de vista técnico y humano”.
El actual presidente de la Convención Radical recordó que sobre la Laguna Negra “hay una demanda judicial que evita arrojar aguas cloacales al río, al salitral y al mar, pero además hay una voluntad del pueblo de Rawson que se ha materializado en una ordenanza”.
“No podemos cambiar la legislación mas allá de que algunos argumentaron de que las legislaciones deben actualizarse, pero esta legislación no debe sufrir modificaciones porque las condiciones de contaminación y no han variado en absoluto al contrario se han incrementado”, remarcó Barneche.
Volver al estudio inicial
Asimismo Barneche fijó su postura indicando que es necesario que se lleve a cabo “un replanteo de la solución oficial al problema de la Laguna Negra, volviendo al estudio inicial de la Universidad de la Patagonia y mejorando algunos aspectos que hacen a la reutilización del agua tratada y fundamentalmente sacada del sistema”.
“Hay un principio básico en la ingeniería hidráulica que es que cuando uno saca agua del sistema, no puede ser vuelta al mismo en las mismas condiciones, es por eso que la UCR ha hecho una propuesta que el agua que se procesa esta en condiciones de ser utilizada para forestación bien podría enviarse por este acueducto ganadero”, explicó el dirigente del centenario partido.
El ex funcionario de la gestión Planas informó que en la zona de Uzcudúm “hay un sinnúmeros de bajos que están secos y que muy casualmente se llenan de agua que bien podrían ser receptores de esos 2 mil metros cúbicos por día que es la capacidad de transporte que tiene el ex gasoducto y actual acueducto así que esa es un alternativa importante que podemos tomar”.
La propuesta 21
El referente del radicalismo capitalino rememoró que en la gestión de Pedro Planas, la Municipalidad de Rawson avaló la Alternativa 21 de la Universidad San Juan Bosco, ya que la misma “era una propuesta integral” de solución a la problemática de la Laguna Negra.
“En su momento habíamos coincidido con la propuesta 21 de la Universidad porque era una propuesta integral que es como manda las normas del buen manejo de recurso hídrico porque no solamente atacaba el efluente cloacal sino todas las otras circunstancias que hacen la existencia de la Laguna”, indicó el dirigente ucerreísta.
Barneche que la Alternativa 21 analizaba “la mala condiciones de los sistemas de captación de efluentes, la puesta en marcha de otra planta de tratamiento en el parque industrial, la derivación de los efluentes de lavado de filtros de SERVICOOP fuera de sistema y la posibilidad de separar también los efluentes fluviales de los cloacales para que el volumen que llegue a la laguna sea menor”.
El presidente de la Convención Radical agregó que esa propuesta estaba incluido “un proceso de forestación, la existencia de los humedales para poder aumentar los coeficientes de evaporación y reducir en el final del proceso el índice de nutrientes que tiene el agua así que en ese sentido nosotros tratábamos de mantener el concepto que la ciudadanía de Rawson había materializado a través de la ordenanza que los efluentes o el agua tratada de las lagunas de efluentes cloacales de Trelew no fueran ni al mar, ni al río, ni al salitral”.
El proyecto oficial
Barneche estudió a fondo el proyecto oficial que está en discusión en la actualidad, señalando que se deriva el excedente de líquidos tratados al Río Chubut, aguas arriba de la toma de la Cooperativa Eléctrica de Rawson.
El dirigente radical en principio señaló que la aparición de un nuevo proyecto “es un desprecio del trabajo que hizo la universidad con recursos humanos de la provincia y con el aval de los dos municipios representados en ese momento tanto el Dr. Gustavo Mac Karthy como el arquitecto Pedro Planas”.
Asimismo Barneche informó que el proyecto “no satisface las expectativas porque termina mandando al río un volumen de casi 8 mil metros cúbicos por día de aguas tratadas pero con un alto índice de nutrientes sin la desbacterización adecuada y con circunstancias que pueden generar complicaciones a toda la vida que existe en el río”.
“A su vez todo esto pasa agua arriba de la toma de la Cooperativa Eléctrica, con lo cuál los rawsenses vamos a tomar el agua para consumir”, concluyó el presidente de la Convención Radical |
|
|