¿Con qué objetivos llega esta empresa a administrar los servicios sanitarios?
El objetivo de Aguas del Norte es optimizar los servicios. No tenemos la mirada puesta en el lucro. Nuestro interés más grande es la atención al usuario. Queremos que la respuesta a los reclamos sea eficiente y para eso tenemos que invertir en tecnología para ordenarnos. No queremos actuar sólo en base a lo que técnicamente entendemos, sino en base a lo que nos comunique el usuario.
¿Cómo está integrada la compañía?
Es una sociedad anónima, de la cual el 90% de sus acciones son del Estado provincial y el 10% restante están reservadas al Programa de Propiedad Participada, es decir, para los trabajadores, que son los mismos que dependían de la sociedad prestadora Aguas de Salta y que fueron transferidos a CoSAySa.
La transferencia del servicio, el personal y los bienes aún se está haciendo.
¿Quiénes son parte del directorio?
Está conformado por tres miembros: el ingeniero Normando Fleming; Pedro Cruz, que representa a los trabajadores; y yo, que lo presido.
¿Cómo encontró el servicio?
Estamos haciendo relevamientos de las instalaciones: cañerías, plantas y el sistema en general. Son 91 localidades que hay que visitar para conocer y hacer balances. Por lo pronto, los lugares que he visitado tienen una característica común: la desinversión. Por eso tenemos que invertir y lograr que el sistema sea confiable para garantizar la continuidad de las prestaciones. Hemos programado un plan estratégico de obras para los próximos 6 meses.
¿Qué partes del sistema se vieron más afectadas por la desinversión?
Las instalaciones. El sistema muestra puntos muy vulnerables, las cañerías tienen muchas pérdidas que generan numerosos reclamos; así que hoy, más que preocuparnos por la captación del agua, debemos atender a la cantidad de agua que se pierde, que gran parte está dentro del domicilio, en la conexión interna: grifos, mochilas, tanques, cañerías; y eso es responsabilidad del vecino que debe solucionar el problema que afecta la cantidad de agua que reciben otras personas.
¿Usuario o cliente?
Usuario. Este es un servicio público que tiene que ver con la salud y la calidad de vida, así que no puedo tratar como cliente a quien no tengo la finalidad de venderle algo.
¿Cuántos usuarios hay en la provincia?
Tenemos unas 260 mil conexiones o usuarios de agua, pero esta cifra abarca a más de un millón de personas. La cobertura es del 93%. En cloacas la cobertura es menor, del 70% más o menos.
¿Qué pasará con los medidores?
Creo que el sistema medido es el más justo. A la medición no hay que relacionarla con la facturación o el cobro del servicio, sino que se mide para optimizar el uso del agua. Medir sirve para controlar el agua que usamos. Si tengo una pérdida y no tengo medición, no me va a interesar solucionarla, pero si tengo medidor me voy a ocupar, porque la pérdida gravitará en la factura. Pero para hablar de medidores debemos mejorar el servicio.
¿Cuál es la relación con el Ente Regulador?
Con el Ente siempre hay que trabajar en forma conjunta porque es quien nos regula y en una empresa de servicios públicos no se puede estar al margen de la normativa. El Ente ordena los marcos regulatorios y nosotros debemos cumplirlos.
¿Se prevé un ajuste en la tarifa?
No. Por ahora nos importa mejorar el servicio, luego se verá. Es fundamental que sepan que no están comprando agua, sino abonando un servicio que consiste en que la empresa le lleve el agua potable hasta su casa.
¿Con qué financiamiento se harán más obras?
Todas las obras las realiza el Estado con financiamiento nacional o internacional y una vez que se terminan son transferidas a la empresa prestadora para que las administre. Es el caso del acueducto Sur, Norte y Centro.
¿Se realizan controles de calidad del agua?
Esa es una cuestión prioritaria para nosotros. Los controles se hacen en el laboratorio siguiendo normas internacionales con parámetros muy claramente definidos que debemos respetar. Con lo cual, cualquier persona que quiera saber sobre estos valores puede ir al Ente Regulador de los Servicios Públicos que se los van a suministrar. |
|
|