El secretario de Medio Ambiente y Agua de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Wilson Choquehuanca, informó que el Gobierno lanzará el 1 de agosto por la noche “un decretazo” para la creación de la Empresa Metropolitana del Agua y Saneamiento.
El dirigente manifestó que esa medida unilateral dañará los intereses de cerca del 40 por ciento de la población que no tiene el servicio en la urbe alteña.
El dirigente sostuvo que el Gobierno pretende, mediante este decreto, promover un presunto descuento de hasta el 50% por las conexiones de agua potable y de alcantarillado.
“La mayoría de la gente, del porcentaje previsto, son de los sectores alejados y no cuentan con recursos para sus trámites y menos para las conexiones y por eso estamos pidiendo que no exista pago y mas bien que las instalaciones sean gratuitas”, aseveró.
Explicó que si bien existe una política de descuento, esta no es real debido a la indexación de los precios por conexión que llegan a ser a precio de la Unidad de Fomento de la Vivienda (UFV).
“No estamos de acuerdo con esto y queremos la conexión gratuita, por ser un derecho para toda la población”, señaló.
Recordó que la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas) fue creada y conformada para sólo seis meses y han transcurrido más de tres años en la consolidación de una nueva empresa, pero de igual manera esa entidad fue sólo un paliativo y los costos de conexión se elevaron con relación a los precios de la UFV.
Respecto a las tarifas por el consumo de agua potable, señaló que no son objeto de observaciones y menos de cuestionamientos, porque la población debe pagar lo que consume, pero no es así con relación a los costos de conexión.
Por su parte, el titular de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Rubén Mendoza, informó que aún resta efectuar casi 150 mil conexiones de agua potable y 75 mil en el caso de alcantarillado, siendo la mayoría necesaria en los barrios periféricos de los distritos 3, 12, 8, 7, 4 y 5.
Desde la creación de EPSAS, según Mendoza, el número de conexiones llegó a cerca de 40 mil, pero con tarifas más caras con relación a la anterior empresa, Aguas del Illimani Sociedad Anónima (AISA).
Explicó que los costos con Aguas del Illimani alcanzaban a 140 dólares, pero con EPSAS se llegó a 220 dólares, hecho negativo que va en contra de los bolsillos de la población.
La nueva empresa propondría que los costos de conexión lleguen a los 98 dólares, con el objetivo de reducir el consumo de agua potable en zonas alejadas que ahora tienen el líquido de pozos, con lo cual la economía de la ciudadanía mejoraría |
|
|