Como parte del programa regional de manejo sustentable de ecosistemas áridos y semiáridos para el control de la desertificación en la Patagonia, está en etapa de desarrollo el Sistema de Alerta Temprana (SAT), que relevará información, condiciones corporales de los animales y el estado de los pastizales.
El SAT integrará datos climáticos, imágenes satelitales, estado de los pastizales y la condición corporal de los animales para sugerir medidas de anticipación ante la sequía en la región.
La etapa siguiente es la integración de la información en un modelo predictivo del tiempo que permita anticipar eventos como la actual prolongada sequía. Mientras tanto, se han instalado ocho estaciones de monitoreo, denominadas MARAS, está previsto que funcionen otras y que realicen mediciones cada cinco años.
Estas explicaciones integran el informe que preparó el ministro de Producción de Río Negro, Juan Accatino, por el proyecto de manejo sustentable de ecosistemas áridos y semiáridos para el control de la desertificación en la Patagonia, al cual la provincia está adherida.
Accatino detalló que las acciones que se han implementado en Río Negro respecto del referido proyecto consisten en “la generación de herramientas que contribuyan a orientar la solución de este problema” de la desertificación.
Comentó que uno de los aspectos es el Sistema Integrado de Transferencia de Tecnología, con la participación de representantes del INTA, Ente de Desarrollo de la Región Sur, Subsecretaría de Agricultura, Ministerio de Producción y la Ley Ovina, con el propósito de cooperar para el desarrollo sustentable en los aspectos ambientales, económicos y sociales.
Según el informe preparado por el ministro, el objetivo general es acordar un programa de extensión interinstitucional que permita coordinar las acciones de intervención de las instituciones en la provincia de Río Negro y, en ese contexto, están las capacitaciones a técnicos y productores, la educación y sensibilización ambiental, la formación y el asesoramiento de grupos de productores.
|
|
|