Ante la emergencia por el bajo suministro de agua en el Distrito Federal y municipios conurbados, es urgente reducir al menos 15% su consumo.
Cada persona gasta al día 270 litros de agua, dijo Martha Adriana Reynoso, de la Protectora de Bosques (Probosque).
Explicó que en el estado de México hay nueve mantos freáticos de los que se extrae el doble de agua que se infiltra, debido al consumo excesivo.
Esas fuentes de abastecimiento tienen un “elevadísimo” grado de sobreexplotación, aseguró la especialista durante una exposición en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Dijo que cada uno de los casi 14 millones de habitantes del estado de México dispone al día de 270 litros, con una cobertura del servicio de 99%, que es superior a la nacional (86%) en toma domiciliaria.
Los mantos acuíferos, explicó, son explotados al doble de su recarga natural por lluvia o por fuentes subterráneas.
Para asegurar el suministro del líquido en cantidad suficiente en la Zona Metropolitana del Valle de México, dijo, se necesita recurrir a proyectos de reúso de aguas tratadas, ahorro y uso eficiente, además de continuar con el abasto a través de fuentes externas.
Reynoso Patiño explicó también que para atender la elevada demanda de agua, considerando la disponibilidad existente de 40.17 metros cúbicos por segundo, es necesario reducir gradualmente la dotación en por lo menos 15%.
La funcionaria estatal destacó la importancia de conservar los bosques porque son generadores de servicios ambientales, ya que captan agua, generan oxígeno, capturan carbono, contribuyen a la conservación del suelo, controlan la erosión, son hábitat de la gran biodiversidad que existe en la entidad y contribuyen al ecoturismo.
Menos agua para todos
Por su parte, el investigador Martín Nájera Rodríguez, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), advirtió que el crecimiento poblacional ha modificado la disponibilidad de agua promedio por habitante, pues mientras en 1955 cada mexiquense o capitalino podía disponer de hasta 11 mil 500 metros cúbicos anuales, en la actualidad apenas se pueden promediar los 4 mil 446 metros cúbicos de agua por habitante por año.
“Esto lo podemos considerar como un valor bajo”, sostuvo el especialista, y agregó que de los 450 acuíferos que se consideran de carácter “regional”, 104 están sometidos a sobreexplotación, particularmente los que se localizan en la zona centro de la República mexicana y que suministran agua a los grandes conglomerados metropolitanos y al DF.
Explicó que los datos históricos señalan que la disponibilidad de agua por habitante en el Distrito Federal y de los municipios metropolitanos, se ha reducido en más de la mitad en tan sólo 50 años, y la tendencia apunta hacia una disminución más drástica, que sucederá durante los próximos lustros.
Esta reducción del agua disponible, dijo, se debe a la severa sobreexplotación que presentan los mantos freáticos de la región, estimada en ocho kilómetros cúbicos por año. “Es un problema que debe declararse como de seguridad nacional”, afirmó
|
|
|