El Coordinador Ejecutivo del Programa BID, Víctor Alonso, decretó la inviabilidad de la construcción de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que iba a beneficiar a los departamentos Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
Esto se respalda en que la ubicación del terreno expropiado por la Provincia no reúne las condiciones mínimas ambientales exigidas por el organismo de financiamiento, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En principio, en las parcelas expropiadas existen dos viviendas, allí radica uno de los primeros inconvenientes. Además, a escasos metros del terreno se encuentra ubicada la población de Antapoca (Valle Viejo), donde aparte de viviendas particulares, también está la escuela primaria de la zona.
Medio ambiente
La normativa ambiental exige un estricto cumplimiento de lo especificado para los cuidados del ecosistema. Y lejos de dar cumplimiento con la norma ambiental, la cercanía de población es determinante para denegar la autorización de la planta.
La única alternativa para reactivar la obra consiste en reubicar la planta, lo que significará una demora no inferior a dos años.
Hace 14 años que los departamentos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú vienen trabajando, a partir de diferentes gestiones, en el proyecto de las cloacas. Y cuando todo parecía estar encaminado para el desembolso de los fondos -porque el proyecto ya cuenta con financiamiento incluido en el Presupuesto Nacional- la localización del terreno fue determinante para su desaprobación.
Convenio
En el convenio firmado con el BID se establece que: "El prestatario por intermedio del organismo ejecutor se compromete a llevar a cabo la adquisición de las obras y bienes de conformidad con los planos generales, las especificaciones técnicas, sociales y ambientales, los presupuestos y demás documentos requeridos para la adquisición o la construcción, y en su caso, las bases específicas y documentos necesarios para el llamado de precalificación o de licitación. En el caso de obras, el prestatario se compromete a obtener, en relación con los inmuebles donde estás serán ejecutadas antes de la convocatoria de la licitación de las mismas, la posesión legal, las servidumbres, las licencias ambientales, los derechos sobre las aguas que se requieran u otros necesarios para iniciarlas".
Éste es el punto con el cual no pudo dar cumplimiento la Provincia. Y, por ende, cayó el proyecto.
Afectación
La falta de cloacas afecta a cerca de unos 45.000 habitantes de los dos departamentos.
Y quedan en el aire, hasta tanto se revea la ubicación del nuevo predio, unos $40 millones de pesos destinados para la obra.
Hacía cinco años que se realizaban gestiones para construir la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, la segunda que iba a ejecutarse. La primera está en pleno funcionamiento y atiende las necesidades de la ciudad Capital.
PROBLEMA: Por el crecimiento de las poblaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú es prioritario desarrollar las obras de cloacas. En ambos departamentos las napas acuiferas están en grave riesgo de contaminación por la gran cantidad de pozos ciegos abiertos y la poca profundidad en la que se encuentran situadas las aguas subterráneas. A esto debe sumarse el alto costo que implica a los vecinos contratar los servicios de un camión atmosférico.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|