El abogado y ex concejal allense Marcelo Campetella aseguró que la situación de Allen "es de olvido y de falta de planificación" en lo referido a la planta de tratamiento de líquidos cloacales que opera ARSA, que “por desperfectos en sus aireadores emite peligrosos vapores y olores que afectan a muchos de sus habitantes”.
"Tenemos una planta de tratamiento pero no funcionan los aireadores; he realizado una serie de estudios y una investigación en donde la principal responsable que es la concesionaria ARSA, que en muchas ciudades de la provincia es la responsable de la provisión de agua potable y de lo referido a cloacas y en distintas ciudades se está dando la misma situación que se está dando en Allen y que está siendo reclamada desde hace años y a modo de respuestas sólo obtenés pura chachará", sostuvo el ex concejal.
La falta de aireadores es vital para que se cumpla con el tratamiento de los efluentes que se acumulan en las piletas de 80 por 80 metros, mediante el sistema de oxigenación, pero esto no ocurre, según relató Campetella.
"No funciona nada, queda todo estancado y se genera una serie de emisiones y olores y gases que en algunos casos provocan enfermedades, hay un grupo de 20 enfermedades por contaminación aérea dentro de las cuales hay algunas que son cancerígenas", sostuvo Campetella en declaraciones en Radio Show.
"Esto responde también a la falta de planificación, porque sucede generalmente en las ciudades hay crecimiento poblacional y por lo tanto avanzan los barrios, entonces no ha habido una política de planificación, creo que también le corresponde y yo le asigno una responsabilidad al DPA por no utilizar su facultad de poder de policía en función de las leyes vigentes", remarcó Campetella.
El abogado también sostuvo que "supervisando el funcionamiento de la concesionaria hay responsabilidades compartidas, también del CODEMA que por iniciativa propia podría estar interviniendo, supervisando, verificando, haciendo inspecciones, auditorias" y agregó que "estamos hablando de fiscalías ambientales y de proyectos, hay mucho discurso y con las leyes vigentes basta para que estas cuestiones de potencial contaminación puedan ser resueltas".
"En el medio de esta situación, por si faltara algo, está la afectación al río Negro en distintas ciudades de la provincia de Río Negro".
"Lo que le pide el CODEMA al municipio de Roca es exactamente lo mismo que nosotros, un grupo de vecinos pedimos: auditorías, un estudio de impacto ambiental, información ambiental que no está siendo provista" reclamó y recordó que "hemos intimado por carta documento a ARSA el 17 de junio y al día de la fecha no hay una contestación oficial de los términos en los que fue redactada la carta".
Campetella detalló que "hay toda una estrategia legal que ya está diseñada tal cual sucedió en Viedma, la vía legal y un amparo ambiental, es seguramente el próximo pasó, primero hemos anoticiado simplemente a la Defensoría del Pueblo y hace 15 días hemos hecho la denuncia formal como corresponde en virtud de las atribuciones que tiene ese organismo para intervenir en estas cuestiones medioambientales". (
|
|
|