En este sentido, el asesor de la presidencia brasileña destacó que la posición del Gobierno de Lula siempre ha sido “que no basta la prosperidad de Brasil en un cuadro de crisis económica y social en países vecinos”.
“No podemos ser una isla de prosperidad cercados de un océano de desigualdad social”, agregó García.
Para el funcionario brasileño, el acuerdo, que llega tras diez meses de tensas negociaciones, “va a beneficiar a Paraguay y no creará ninguna carga para el consumidor brasileño”.
Así, el asesor de la presidencia explicó que los costes que el convenio pueda generar para Brasil serán asumidos “en parte por el Tesoro y en parte por una serie de soluciones técnicas que están siendo estudiadas y que serán anunciadas en los próximos 60 días”.
Posteriormente, en 90 días, el presidente Lula y su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, se reunirán para analizar estas soluciones.
De Itaipú, la mayor hidroeléctrica del mundo en funcionamiento, Paraguay recibirá 360 millones de dólares al año a partir de 2010, por la cesión a Brasil de la parte de energía que no consume, frente a los 107 millones de 2008, según las autoridades.
Además, Brasil se compromete a aportar 450 millones de dólares para construir una red de transmisión de 500 kilovatios de la represa a Villa Hayes, cerca de Asunción.
Por otra parte, García admitió que Paraguay tenía mayores pretensiones económicas que no fueron contempladas en el acuerdo, aunque le ha restado importancia a este hecho.
“Siempre se quiere más, pero fue una propuesta aceptada por el Paraguay y la última que ellos hicieron”, explicó.
También subrayó que la firma del tratado ha sido “muy bien acogida” en Paraguay y contribuye además a estabilizar la situación política del país, lo cual “es bueno para la región”. |
|
|