El gobernador Mario Das Neves instó este lunes a concretar “un acuerdo nacional en serio, pero sobre cosas ciertas y que realmente mejoren la relación entre la gente y la política”, enlazando esa propuesta con la erradicación de la pobreza estructural de la Argentina.
En declaraciones efectuadas al concluir la firma de contratos para obras en Aldea Apeleg en la Casa de Gobierno en Rawson, Das Neves planteó como objetivo de aquel acuerdo nacional que “la gente tome de la política lo mejor y entienda que, haciendo las renovaciones que corresponda, vamos a mejorar la situación, seguramente, para el sistema en sí”.
El gobernador llamó a elevar el nivel de las discusiones por la coparticipación impositiva entre las provincias y la Nación y a abandonar las polémicas por “un punto más o un punto menos”.
Discutir la torta general
“Lo primero es discutir la torta general”, indicó el gobernador, quien recordó que la distribución
“hoy está 70 (Nación) a 30 (Provincias). Si se plantea 60 a 40 tiene un 10 por ciento. En ese porcentaje, ahí hay que hacer el acuerdo y el compromiso para determinar los destinos”, agregó.
Propuso al respecto alcanzar “un compromiso real para destinar ese 10 por ciento a las obras de cloacas, provisión de agua y todo lo tiene que ver con empezar desterrar el problema estructural de la pobreza”.
El gobernador consideró que en ese caso podrían evitarse “las perversidades de algunos dirigentes políticos en la utilización de la pobreza”, en alusión al clientelismo político.
Crecimiento sorprendente
El gobernador Mario Das Neves, por otra parte, calificó como “sorprendente” el incremento demográfico experimentado en Chubut en los últimos ocho años y reveló que tal crecimiento ubica a “nuestra provincia en un nivel de paridad con Neuquén en total de población”.
El mandatario chubutense estimó que “en cinco o seis años estaremos superando a Río Negro” y que Chubut será la provincia con mayor crecimiento poblacional del país.
Das Neves vinculó los últimos guarismos en esa materia con la presencia del Estado en la provisión de servicios y de infraestructura escolar y sanitaria y se ubicó entre “los que hacemos” frente a “los que hablan y diagnostican”.
No se esconde nada
“Estas verdades surgen de la Dirección de Estadística y Censos que tiene absoluta autarquía, viene de gestiones anteriores y cuenta con personal profesional capacitado”, afirmó el Gobernador, indicando que “no se esconde nada”.
“Son números a la vista que nos dan la tranquilidad en el sentido de que vamos en la dirección correcta”, puntualizó el mandatario. “Por supuesto que hay que muchas cosas por hacer pero cuando uno mira que hoy la meseta central no es expulsiva, que aquellas localidades abastecidas por el gasoducto cordillerano tienen un crecimiento poblacional impactante o en la comarca andina se observa crecimientos de más de un cien por ciento, nos pone muy contentos”, apuntó.
No desandar
“No ha sido en vano el esfuerzo”, dijo luego, exhortando a “no desandar” este camino correcto.
“Los que vendrán tendrán que mejorarlo”, sostuvo Das Neves.
“Esta es la senda que hay que marcar: evitar la aglomeración de las grandes ciudades porque ahí se gestan los estratos sociales más bajos con necesidades muy fuertes y más vulnerables a situaciones que después hay que lamentar”, añadió.
Fuente: Dirección General de Prensa - Subsecretaria de Información Pública – Gobierno del Chubut
|
|
|