En declaraciones efectuadas al concluir la firma de contratos para obras en Aldea Apeleg en la Casa de Gobierno en Rawson, Das Neves planteó como objetivo de aquel acuerdo nacional que “la gente tome de la política lo mejor y entienda que, haciendo las renovaciones que corresponda, vamos a mejorar la situación, seguramente, para el sistema en sí”.
El gobernador llamó a elevar el nivel de las discusiones por la coparticipación impositiva entre las provincias y la Nación y a abandonar las polémicas por “un punto más o un punto menos”.
“Lo primero es discutir la torta general”, indicó el gobernador, quien recordó que la distribución “hoy está 70 (Nación) a 30 (provincias). Si se plantea 60 a 40 tiene un 10 por ciento. En ese porcentaje, ahí hay que hacer el acuerdo y el compromiso para determinar los destinos”.
Propuso al respecto alcanzar “un compromiso real para destinar ese 10 por ciento a las obras de cloacas, provisión de agua y todo lo tiene que ver con empezar a desterrar el problema estructural de la pobreza”.
El gobernador consideró que en ese caso podrían evitarse “las perversidades de algunos dirigentes políticos en la utilización de la pobreza”, en alusión al clientelismo político.
CRECIMIENTO SORPRENDENTE
El gobernador Mario Das Neves, por otra parte, calificó como “sorprendente” el incremento demográfico experimentado en Chubut en los últimos ocho años y reveló que tal crecimiento ubica a “nuestra provincia en un nivel de paridad con Neuquén en total de población”.
El mandatario chubutense estimó que “en cinco o seis años estaremos superando a Río Negro” y que Chubut será la provincia con mayor crecimiento poblacional del país.
Das Neves vinculó los últimos guarismos en esa materia con la presencia del Estado en la provisión de servicios y de infraestructura escolar y sanitaria y se ubicó entre “los que hacemos” frente a “los que hablan y diagnostican”.
“Estas verdades surgen de la Dirección de Estadística y Censos que tiene absoluta autarquía, viene de gestiones anteriores y cuenta con personal profesional capacitado”, afirmó el gobernador, indicando que “no se esconde nada”.
“Son números a la vista que nos dan la tranquilidad en el sentido de que vamos en la dirección correcta”, puntualizó el mandatario. “Por supuesto que hay muchas cosas por hacer, pero cuando uno mira que hoy la meseta central no es expulsiva, que aquellas localidades abastecidas por el gasoducto cordillerano tienen un crecimiento poblacional impactante, o en la comarca andina se observa crecimientos de más de un cien por ciento, nos pone muy contentos”, apuntó.
“No ha sido en vano el esfuerzo”, dijo luego, exhortando a “no desandar” este camino correcto. “Los que vendrán tendrán que mejorarlo”, sostuvo Das Neves.
“Esta es la senda que hay que marcar: evitar la aglomeración de las grandes ciudades porque ahí se gestan los estratos sociales más bajos con necesidades muy fuertes y más vulnerables a situaciones que después hay que lamentar”, añadió.
Firman hoy el acuerdo para subir el valor del gas en boca de pozo
El gobernador Mario Das Neves confirmó que hoy Chubut firmará con la Nación en un acto que será encabezado por la presidente, Cristina Fernández de Kirchner, un acuerdo referido al aumento del precio del gas en boca de pozo, lo que permitirá incrementar los ingresos por regalías gasíferas a la provincia previéndose llegar al mes de diciembre a una cifra cercana a los 2 millones de pesos mensuales.
Al dialogar con la prensa en la Casa de Gobierno ayer, Das Neves confirmó el encuentro con la Presidente de la Nación para firmar dicho acuerdo. “Mañana estamos con el tema concreto del gas”, indicó el gobernador asegurando asimismo que al encuentro concurrirán mandatarios de otras provincias productoras de hidrocarburos.
En ese sentido, reveló que también firmarán el acuerdo los gobernadores de Santa Cruz, Daniel Peralta; Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; Río Negro, Miguel Saiz; Mendoza, Celso Jaque; Neuquén¸ Jorge Sapag; La Pampa, Oscar Mario Jorge; y Salta, Juan Manuel Urtubey.
El encuentro está previsto para las 19 en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada.
Hoy es feriado provincial
El 28 de julio, aniversario del arribo del primer contingente de colonizadores galeses a las costas chubutenses, se encuentra incluido en el conjunto de días no laborables permanentes en todo el ámbito provincial.
Con tal motivo, hoy es día de descanso obligatorio para la Administración Pública Provincial, bancos, seguros y actividades afines y “solamente optativo para las actividades industriales, comerciales y civiles”.
Los alcances están detallados en la ex ley Nº 2.258, identificada actualmente como Ley I Nº 85 por el ordenamiento dispuesto mediante el Digesto Jurídico Provincial.
Jueves y viernes cobran todos
El gobierno de Chubut informó a través de la Tesorería General de la provincia el inicio de cronograma de pagos en la Administración Pública.
En ese sentido se indicó que los beneficiarios de Planes de Empleo “Empleo Mixto”, “Padres de Familia” y “PEL” tendrán disponibles sus haberes correspondientes al mes de julio por ventanillas o cajeros automáticos en las sucursales habituales del Banco del Chubut SA a partir de las 8 del jueves.
Ese mismo día, también los agentes pasivos de la Administración Pública Provincial tendrán disponibles sus haberes, tanto por ventanillas como por la red de cajeros automáticos.
El cronograma finalizará el viernes con el pago de haberes a los agentes activos, quienes tendrán disponibles los fondos a través de los cajeros automáticos y de las ventanillas de las sucursales habituales del Banco del Chubut SA |
|
|