Los riesgos y posibilidades de contaminación de las napas, es una preocupación de productores ubicados en la zona rural sur de esta ciudad, en sectores próximos a loteos donde no existen redes de cloacas, y se utilizan pozos ciegos para el desecho de líquidos cloacales.
La preocupación comenzó hace varios meses a partir del inicio de obras de construcción de viviendas en un loteo situado en el sector sudeste del casco urbano de Villa Regina, sobre las calles General Paz y Antártida. Dicho loteo está a unos 300 metros de la red troncal cloacas, y está dentro del proyecto de futuras ampliaciones de la red. Sin embargo desde hace varios meses quienes están construyendo sus viviendas en ese lugar, y algunas familias que ya están habitando el sector, han construido pozos filtrantes para desechar los líquidos cloacales.
Es precisamente esta situación la que está generando preocupación a un importante número de productores que viven al sur de ese loteo ante el riesgo de contaminación de las napas subterráneas de las cuales bombean agua para consumo.
"A menos de 300 metros de ese lugar hay viviendas en la zona rural que sacan agua de pozos para consumir. El problema es que el loteo seguramente va a tener más de 100 viviendas, esto significa que más de 100 familias van a estar descargando líquidos a las napas; de las mismas que los chacareros estamos extrayendo agua" señaló uno de los productores preocupados por la situación.
En este sentido apuntó que "cuando hace más de dos años comenzó a proyectarse ese loteo, también hicimos planteos al Concejo Deliberante para que se previera la situación; se sancionó una ordenanza que establecía que se debía hacer la red de cloacas, pero no se hizo nada, todo siguió igual, con un argumento de que era un loteo social, porque las parcelas se vendían a un precio accesible para familias de menores recursos".
Por otra parte apuntaron que "es una preocupación toda esta situación, porque no hay ningún tipo de control, y existe un riesgo muy alto de contaminación de las napas; esa agua no solamente se utiliza para el consumo de las personas que viven en la zona rural, sino también para los empaques".
En este sentido remarcaron que "a los chacareros que tenemos frigoríficos se nos exige que tengamos una planta para el tratamiento de los efluentes de agua que se utilizan para cámaras frigoríficas; sin embargo muchas familias se están asentando sin tener red de cloacas, esos líquidos van a las napas y nadie se preocupa".
|
|
|