Aproximadamente 16 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí, que fueron damnificados por las heladas y sequías, entre el 2008 y 2009, en los próximos meses, recibirán una ayuda de más de un millón de Euros, provenientes del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y la Unión Europea (UE).
El proyecto es encarado de manera conjunta entre la FAO, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y el Viceministerio de Defensa Civil.
El objetivo del plan es reducir los daños a la ganadería, implementando planes de manejo de los distintos tipos de ganado, con la construcción de corrales techados, “albergues-maternidad” para llamas, entre otros; todas las obras serán diseñadas por expertos de la FAO y del Ministerio de Desarrollo Rural.
El plan de emergencia, también, pretende fortalecer la producción forrajera, mediante la instalación de claustros forrajeros, módulos de producción hidropónica (cultivos sin tierra) y manejo de la postcosecha mediante sistemas mecanizados.
La ayuda solidaria, asimismo, llegará a los productores agropecuarios, con planes de fortalecimiento para el incremento de los cultivos de tubérculos y cereales, con la dotación de fertilizantes orgánicos y mejorando las prácticas y manejo de las técnicas de postcosecha.
La Ministra de Desarrollo Rural, Julia Ramos, indicó que la intención es ampliar los conocimientos ancestrales y técnicos para que las familias de productores, beneficiados, puedan mejorar sus condiciones de trabajo y recuperar las pérdidas generadas por los cambios climáticos.
La representante de la FAO en Bolivia, Elisa Panadés, aseveró que el proyecto de apoyo a los municipios damnificados por el cambio climático asciende a más de un millón de euros y concluirá en octubre próximo.
“La ayuda humanitaria está destinada a la supervivencia de las personas, haciendo énfasis en el aspecto técnicos de la actividad productiva, que permita la recuperación de las zonas afectadas”, dijo.
AYUDA SOLIDARIA
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, informó que se han priorizado los municipios y comunidades más vulnerables y recurrentes a los desastres naturales.
“El proyecto se encuentra en un 50 por ciento de ejecución, para lo cual se han priorizado 16 municipios de tres departamentos del país”, informó la autoridad.
En el departamento de La Paz, fueron contemplados los municipios de Coro Coro, Calacoto, Santiago de Callapa y Ancoraimes; en Cochabamba, Tapacari, Bolívar y Morochata; y en Potosí, Tomave, Uyuni, San Agustín, Tahua, Llica, Colcha K, San Pedro de Quemes, San Pedro de Lípez y San Antonio de Esmoruco.
“Queremos fortalecer la ganadería camélida y fortalecer a los productores. Estamos realizando la campaña de desparasitación y entrega de botiquines y la construcción de cobertizos”, dijo.
Tuco añadió que se distribuirá 178 toneladas de semilla forrajera (papa, quinua y avena) y para mitigar la falta de alimentos se entregará 1.866 silos para el almacenaje de lo cosechado.
En los 16 municipios el proyecto de emergencia y rehabilitación beneficiará a más de nueve mil familias de agricultores |
|
|