Legisladores brasileños opositores al gobierno del presidente Lula da Silva anunciaron ayer que trabajarán por “neutralizar” en el Congreso el nuevo preacuerdo sobre el aumento del precio de la energía de Itaipú, firmado en Asunción el sábado último, según destacan varias agencias informativas.
Representantes de partidos de oposición al gobierno del presidente de Brasil, Luis Ignacio “Lula” da Silva, anunciaron ayer que buscarán trabar en el Congreso la declaración de intenciones sobre el aumento de la compensación que paga Eletrobrás a nuestro país por su excedente energético, y otros puntos, firmados el sábado 25 de este mes entre Lula y Fernando Lugo.
“Vamos a dificultar al máximo la aprobación del acuerdo en el Congreso”, dijo Alvaro Dias, subjefe del bloque de senadores del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) -ex gobernador del vecino estado de Paraná-, según ANSA.
Dias calificó de absurdo el documento, ya que considera que Brasil pagará 360 millones de dólares por el excedente de la energía de Itaipú, cuando que ahora paga 120 millones, agrega el informe de la Agencia.
“Paraguay no puso un centavo en la inversión, en la construcción de la usina. Lula le hizo un regalo con el esfuerzo del pueblo, que pagará la cuenta con el aumento del precio (en la tarifa de energía)”, aseveró Dias.
Lo que el senador no dijo es que su país tampoco puso un centavo en Itaipú, sino que, incluso violando el Tratado, prestó dinero incluso con tasas usurarias. Al 31 de diciembre de 2006, la binacional le había pagado a Eletrobrás US$ 30.700 millones, pero aún exigía un saldo deudor de US$ 20.200 millones.
Dias cree que todos los partidos opositores y principalmente el PSDB -del ex presidente Fernando Enrique Cardoso- y su aliado “Demócrata” deberán impedir la aprobación del acuerdo.
Fuentes parlamentarias brasileñas aseguran que Lula y su principal aliado, el PMDB de José Sarney, y otros partidos menores de izquierda tienen mayoría.
Para los “demócratas”, de derecha, Lula da Silva se convirtió en el “Papá Noel de los gobiernos chavistas de América del Sur”.
Claro, el vocero “demócrata” ignora que en el caso de Itaipú, los regalos de Navidad los paga Paraguay con la cesión a precio de costo de su cuantioso excedente.
“El aumento (la compensación) significa mucho dinero. Lula es presidente, no es rey. Este es un gobierno entreguista del dinero brasileño”, aseveró el diputado Paulo Bornhausen, vicepresidente de este partido.
Por su parte, el gobernador del estado de Paraná, Roberto Requiao, del PMDB, aliado de Lula, defendió el acuerdo y justificó la actuación del Ejecutivo.
El Congreso brasileño cuenta con mayoría oficialista, gracias a una coalición formada por el Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, y el PMDB, cuyo líder principal es el legislador José Sarney. |
|
|