“Lo que antes era letra escrita en el plan de gobierno a partir del novedoso modelo formoseño para el desarrollo provincial en cuanto al manejo de los recursos hídricos hoy es realidad palpable y más allá de la relevancia de las obras de infraestructura lo invalorable es el aporte que implica para el desarrollo humano”, expresó el diputado electo, agrimensor Antonio Taboada.
"Se ha destacado a nivel nacional y regional la criteriosa planificación formoseña a la que han merituado como ejemplar en materia de manejo del agua", señaló.
Dijo que una de las evidencias de esa evolución se ha dado recientemente en Laguna Naineck donde los pequeños productores bananeros tuvieron ocasión de practicar la operatividad de equipos de riego por goteo que les garantiza la tenencia de cultivares que sin estar expuestos a las limitantes naturales podrán adquirir condiciones de calidad para que también la rentabilidad mejore.
“Lo mismo le ocurre a miles de campesinos dedicados a la horticultura, a otros tipos de frutos y también al algodón o maíz. Hasta no hace mucho debían estar pendientes de las lluvias para asegurar ingresos dignos para la familia y ahora ya pueden planificar lo que van a plantar porque la reactivación de riachos y la regulación de las aguas provenientes del bañado La Estrella garantizan el recurso para el consumo humano y para la producción”, expresó.
Taboada comentó que había tenido ocasión de visitar emprendimientos que se ejecutan en la zona noreste y noroeste de la provincia, así como también de las expectativas optimistas que tienen los hombres de campo con respecto a otras obras que deben ser ejecutadas para que el aprovechamiento de las aguas sea aún mayor.
“Hay en planificación emprendimientos significativos como la presa y embalse de la laguna La Salada que demanda la realización de una audiencia pública. Y se ha dejado trascender que hay quienes repetirán la postura que tuvieron respecto de la obra hidrovial de la ruta 28 por lo que es necesario que no solamente el gobierno de la provincia sea quien defienda ese proyecto sino que también deben hacerlo los que serán beneficiados con esos trabajos”, resaltó.
El diputado electo considera auspicioso la satisfacción de los productores por la disponibilidad de agua los 365 días del año así como también por la capacitación en técnicas que les ayudan a aumentar las expectativas de cosecha y comercialización.
“Pero también deben compartir la gestión para evitar la obstrucción de quienes apuestan a una forma de conservación que deja de considerar como parte del medio ambiente a la persona humana y de ese modo estas iniciativas del doctor Insfrán se podrán concretar con mayor prontitud para que estén al servicio de la gente que ya ha tomado conciencia que el agua es el gran tesoro de la humanidad y que ya no existe más en numerosos países del mundo por lo que debemos aprender a retenerla y a racionalizar su uso”, expresó. |
|
|