Diario Hoy
Todas las noticias
Las más leídas
Locales
Politica
Opinión
Interior
Deportes
Cultura
Policiales
Obituario
Opinión Lectores
Ediciones Anteriores
Contactenos
Institucional
Unas 10 mil personas serán beneficiadas por el Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba) en cinco barrios humildes ubicados en la zona de La Olla. Con la apertura de sobres, la Provincia dio el primer paso para llevar infraestructura pública al mayor bolsón de pobreza de capital. Tres ofertas se dieron a conocer para el primer tramo de los tres que están previstos.
En el Salón Verde de Casa de Gobierno, se realizó ayer la apertura de sobres de la licitación pública Nº 1 del Promeba. Es uno de los tres llamados previstos para ejecutar obras en cinco barrios en la zona de La Olla. En la primera etapa se colocarán redes de agua y cloaca, estaciones elevadoras y nexos de cloacas, entre otras tareas de infraestructura pública.
Las obras permitirán que unas 2.500 familias carenciadas mejoren su calidad de vida. Los barrios beneficiados son: La Olla, Villa Ongay, Paloma de la Paz, Irupé y San Jorge. El área a intervenir comprende 88 hectáreas. El presupuesto oficial para el primer tramo ronda los 16 millones de pesos.
El acto licitatorio fue encabezado por la coordinadora Ejecutiva del Promeba, arquitecta Silvia Torres, acompañada por la asesora legal del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Adela Tosetti. Los escribanos mayores de Gobierno, Rolando Battilana y César Pérez, tuvieron a su cargo la tarea de fiscalización.
Se presentaron al concurso tres ofertas. En todos los casos a través de Uniones Transitorias de Empresas (UTE). La primera de ellas correspondió a Saiach Construcciones y Construmar. La segunda a Ginsa, Mecar, Gecsa y Arca. La tercera a través de Norcon, Carbo y Acifa. Las empresas son conocidas por su trayectoria en obras públicas, entre ellas de escuela, viviendas y hasta de la flamante costanera Sur.
Tras la presentación de ofertas, sobreviene la etapa de evaluación, comparación y selección a cargo de un equipo técnico. Una vez transcurrido esta etapa se procede a la preadjudicación, luego a la adjudicación y, finalmente, a la firma del contrato con la unión que resulte favorecida.
Con respecto a la apertura de sobres de la licitación pública Nº 1, la coordinadora ejecutiva del Promeba, expresó que “es muy importante porque marca el inicio del plan, que en la primera etapa abarcan tres licitaciones”.
La funcionaria informó que la primera licitación incluye infraestructura pública. Esto comprende “la realización de todas las redes de agua, cloacas, con estación elevadoras y nexos de cloacas”, explicó Torres. Agregó que este tramo tiene un costo oficial cercano a los 16 millones de pesos, y que da una pauta de la relevancia de los trabajos a realizar en el área de intervención.
Viviendas
Esta es la tercera ocasión en que se realiza una apertura de sobres correspondientes al Promeba. El pasado 17 de junio se conocieron las primeras ofertas para la construcción de 44 viviendas en la zona de La Olla. La Provincia invertirá más de 4,6 millones de pesos para brindar un techo digno a las familias de las cincos barriadas.
Se erigirán ocho complejos habitacionales de entre seis y cinco casas cada uno y el presupuesto oscila entre los 300 mil y 560 mil pesos por trabajo. En total se prevé reubicar a unas 136 familias, por lo que se estima la edificación de otras 63 unidades habitacionales.
Los complejos, una vez iniciadas las obras, tendrán un plazo de ejecución de aproximadamente cuatro meses. Las familias relocalizadas serán las que se encuentran sobre la traza de espacio público. Estas fueron previamente censadas, por lo que se requirió de una minuciosa planificación.
Obras en tres etapas
Ayer se realizó la apertura de sobres correspondientes a la licitación Nº 1. El tramo comprende obras de infraestructura pública como conexión de estaciones elevadoras, de redes de agua y cloacas.
Para el próximo martes 4 de agosto está prevista la apertura de sobres correspondientes a la licitación Nº 2. Se trata de trabajos de mitigación y, según evalúa la coordinadora ejecutiva del Promeba, Silvia Torres, se trata de una obra importante debido a que se debe urbanizar el sector de lagunas para abrir calles y destinar allí a las familias que serán reubicadas.
La tercera licitación se realizará el 18 de agosto que comprende el nexo de agua. Las tareas permitirán que el agua tenga la misma potencia de otros barrios de la ciudad de Corrientes.
“Son tres licitaciones y es por eso que decir dentro de cuánto vamos a empezar la obra, sería crear falsas expectativas, pero sí podemos decir que ya está conformada una comisión de evaluación de cada una de las ofertas”, expresó Torres, quien además agregó: “tenemos que ver todos los requisitos que nos piden por el reglamento operativo del banco y a partir de ahí, con el dictamen nuestro va a Buenos Aires y si está en condiciones se comienza con la preadjudicación. Lo ideal sería que no surjan inconvenientes y podamos avanzar rápido, pero hay pasos que se deben cumplir y están establecidos por el Promeba”.
|
|
|