Fueron varias las quejas que se han manifestado a raíz de la falta de agua en la ciudad.
Esto se debe a la poca presión de las bombas, que no funcionaban correctamente, y por este motivo EL DEBATE se comunicó con el presidente de Aguas de Zárate S.A.P.E.M. Claudio Massarini, para que nos informe a qué se debía el mal funcionamiento.
“La ausencia de presión en estos días de mucho frío en esta época del año, que hace un par de semanas que venimos con esta situación, obedece en un cierto punto al tema de la provisión de la energía eléctrica en las bombas. Hay variación de la tensión por el exceso de consumo y las bombas tienen sistemas de protector, que en determinado punto por sobre o por baja tensión, salen de su normal funcionamiento”.
“Esto viene sucediendo especialmente en algunas bombas, en zonas terminales de la ciudad, como el barrio Cementerio por donde esta el Jardín de Infantes, que es una bomba que presenta con frecuencia, varios problemas. También hay inconvenientes en la zona oeste de Zárate”, informó el presidente.
Estado crítico
En tanto, Claudio Massarini hizo referencia al estado actual en que se encuentra el sistema.
“Estamos explicando desde hace diez meses, cuando nos hicimos cargo de Aguas de Zárate, que todo el sistema sanitario, ya no sólo la provisión de agua, está en un estado crítico y delicado”.
“En cuanto al sistema de provisión de agua, cuando las temperaturas se van a un extremo tanto para arriba como para abajo, nos encontramos en esta situación”.
“Ahora está sucediendo una cosa insólita, en invierno que si bien el consumo propiamente de agua es mucho menor que el verano, hay que fijarse que ahora te-nemos un problema con la alimentación eléctrica. Eso habla que el sistema está delicado, que no tiene buenas respuestas ante los comportamientos extremos de temperatura”, indicó.
La solución
El encargado de la empresa manifestó cuál es la solución para terminar, en forma definitiva, con esta problemática.
“La solución es estar trabajando como lo venimos haciendo en varios aspectos. Por un lado, en el tema de realizar nuevas perforaciones. Ya hicimos una y tenemos encaminada dos más, que esperemos, para el próximo verano, ya estén en funcionamiento. Y por otro lado, es apelar al uso conciente, al uso racional por parte de todos nosotros, que somos los usuarios y los beneficiarios de este sistema. Esto es tanto aplicable a las cloacas como al agua”.
“Muchísimo es lo que podemos hacer en cuanto al uso coherente o racional. No decimos no usarla, sino usarla en forma coherente. Reparando los artefactos que están rotos dentro de sus hogares; un inodoro, una canilla que pierde, por ejemplo”.
La situación económica
Por último, Massarini hizo mención al habitual problema de la falta de pago por el servicio, de parte de la gran mayoría de los usuarios de la ciudad.
“Nosotros encaramos toda la temática de la cobrabilidad para poder recuperar parte de la plata que está en la calle, para volcarla en mejoramientos, y hacer las obras que hacen falta. Es imprescindible volcar plata y hacerlo”.
“Hemos encarado la temática de reclamar, plantear y presentar a los vecinos, cómo es la situación”.
“Por ahí no es agradable ir a plantearlo, pero podemos estar discutiéndolo mucho tiempo, y en realidad el planteo nuestro es para poder construir y hacer más cosas”.
“Aguas de Zárate tiene en la calle un crédito que es millonario. Estamos con las moratorias, que finalizan esta semana. Todo eso tratando de solucionar los múltiples problemas que hay, que los conocemos y somos concientes.
“No damos a basto por una cuestión económica; pero al mismo tiempo estamos trabajando para solucionarlo”, concluyó con buenas expectativas.
|
|
|