Un nuevo estudio realizado con un método distinto a otros anteriores confirmó el aumento del nivel de los océanos debido a la acumulación de dióxido de carbono (CO 2 ) en la atmósfera terrestre.
Los niveles de CO 2 han subido durante las últimas décadas debido especialmente a la quema de combustibles fósiles.
Estudios anteriores han señalado que este calentamiento aumentará el nivel del mar debido al derretimiento de los casquetes de hielo y del volumen del agua líquida.
El último gran estudio sobre este tema fue el del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
En el 2007 el IPCC publicó que el nivel de los océanos subirá de 18 a 76 centímetros de aquí al 2100. El aumento de la temperatura se calcula entre 1,1 y 6,4 grados Celsius.
Nueva visión. El nuevo estudio, encabezado por Eelco Rohling –de la Universidad de Southampton–, analizó la relación entre el nivel del mar y la concentración del CO2 en la atmósfera durante los últimos 520.000 años.
El equipo se sirvió de los datos suministrados por los corales fósiles y las muestras de los casquetes polares.
Sus conclusiones fueron publicadas en la última edición de la revista Nature Geoscience y explican que los niveles del mar aumentarán entre 7 y 82 centímetros desde hoy hasta el final del siglo, lo cual coincide con los datos del IPCC.
En lo que no concuerdan ambos estudios es en las consecuencias a largo plazo de este calentamiento.
Mientras según Rohling los niveles actuales de CO 2 implicarán que en los próximos siglos –mucho más allá del 2100– el nivel del mar subirá unos 25 metros, el IPCC había señalado que el aumento a largo plazo sería de siete metros.
“Lo que sabemos es que nuestro modelo indica que el impacto del calentamiento del planeta sobre el nivel de los mares en el siglo XX proseguirá durante varios siglos en el futuro. Y, por consiguiente, constituirá un importante componente del cambio climático”, explicó Mark Siddall, de la universidad británica de Bristol, otro de los investigadores.
Aunque se sabe que ambos estudios están elaborados con distintas metodologías, los científicos quieren investigar con mayor profundidad la diferencia de estas proyecciones de largo plazo para obtener un número de mayor consenso.
No obstante, en lo que también concuerdan Rohling y sus colegas con el IPCC es en que esta subida de los mares traerá inundaciones más frecuentes en algunas regiones del mundo, sobre todo en los deltas de los ríos, según se explicó en un comunicado de prensa.
|
|
|