Aunque la tarifa de agua potable que cobra la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Leones sufrirá un importante aumento, la mediación del intendente, Fabián Franzone, permitirá que el impacto de la suba tenga efectos nulos en las familias más carenciadas y de menores recursos económicos de esta ciudad.
Tras dialogar con el jefe comunal, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Leones propuso al Concejo Deliberante aumentar en un 50 por ciento el volumen de agua que se otorga como subsidio a familias de escasos recursos en la ciudad, ya que se comprobó que la cantidad de metros cúbicos consumidos promedio supera los 5 establecidos actualmente.
En forma paralela, los ediles deberán tratar el aumento de 14,6% aprobado por la Cooperativa en la tarifa que se aplica para el resto de las familias y comercios de Leones.
Para la entidad cooperativista la actualización del costo del servicio es prioritaria, puesto que todos los insumos han aumentado notablemente en los últimos meses. A esto se suma la suba salarial otorgada a los trabajadores de la institución.
No obstante, quedarían exceptuados del incremento las personas carenciadas y los jubilados que acrediten que no cuentan con los recursos económicos acordes. Además, se incluyen en la excepción a las instituciones y dependencias municipales relacionadas con la salud.
La nueva escala que tratarán los ediles en comisión para luego llevarla al recinto llevaría la tarifa que se abona por 5 metros cúbicos de 2,22 a 2,54 pesos.
A esta suma se agregarán 2 pesos mensuales por 24 meses desde el mes próximo “en concepto de capitalización de las obras a realizarse en la planta de almacenamiento y en las redes del servicio”.
Si bien se propuso un aumento en la tarifa, también los delegados de Coyspul enviaron al recinto una propuesta que incluye un mayor volumen de agua potable que se entrega a las familias carenciadas.
En la actualidad se otorgan bajo la modalidad de subsidio 5 metros cúbicos por boca de conexión.
La nueva propuesta sería elevar el subsidio a 7 metros cúbicos por cada caso comprobado por los asistentes sociales.
|
|
|