Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, podrían firmar en agosto próximo un acuerdo sobre el manantial Silala, ubicado en la frontera común, según un comunicado difundido ayer por la Cancillería de Bolivia.
De acuerdo con el texto que sería firmado, las empresas chilenas que usan las aguas del Silala pagarán a Bolivia cerca de $us 3 millones cada año. El documento de la Cancillería presenta 11 razones para apoyar el acuerdo de las aguas del Silala. Precisa en el punto 10 que "uno de los más importantes avances del acuerdo inicial es que los recursos frescos de la compensación —que es del 50%— arribarán a Bolivia para que sean destinados a una serie de obras e inversiones". Según la cartera de Exteriores de Bolivia, cada día que transcurre sin que se consolide el acuerdo inicial, Bolivia deja de percibir $us 10 mil.
Las entidades potosinas que rechazaron esas negociaciones, marcharán hoy en la tarde, en contra de ese acuerdo alcanzado en la XX Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia-Chile realizado a fines de junio pasado en La Paz.
Exigen no sólo una compensación del 100% por el uso de esas aguas sino también un pago histórico por la explotación ese recurso hídrico.
Las aguas de este manantial fueron dadas en concesión por la Prefectura de Potosí a la empresa chilena The Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited, en septiembre de 1908. En el acuerdo a ser firmado por ambos mandatarios, se designa al Ministerio de Agua y Medio Ambiente como encargado de negociar |
|
|